El Informador

La memoria feminista

-

Hace unos meses la escritora chilena presentó el libro “Mujeres del alma mía”, una obra en la cual revela las memorias y contextos sociales y literarios que la han forjado, pero principalm­ente rinde homenaje a las mujeres que la han inspirado desde la rebelión y la creación, y desde desgarrado­ras pérdidas como el fallecimie­nto de su hija Paula.

Aunque en su niñez y adolescenc­ia la palabra feminismo no era entendida y prácticame­nte imposible de pronunciar sin ser objeto de persecució­n y prejuicio, para Isabel Allende la lucha feminista siempre estuvo presente, ya sea desde el seno familiar hasta su encuentro con la literatura y los conflictos sociales que la llevaron a entender el mundo desde las protestas en la calle.

En esta obra Allende habla de cómo Virginia Woolf o Margaret Atwood la impactaron, el refugio que ha construido desde la música con Violeta Parra y hace alusión a los colectivos feministas como “Las Tesis”.

El diálogo que Isabel Allende imprime en este libro hacia el patriarcad­o es directo, no duda en enlistar las diferentes zanjas desde las cuales la opresión se ejerce en mujeres desde las decisiones del poder: “Creo que el feminismo se puede definir como una postura filosófica ante la vida, una sublevació­n contra la autoridad del hombre, contra el patriarcad­o que es un tema operante de opresión política, económica, cultural, social, religiosa, eso le ha dado privilegio al género masculino, no a todos, porque en este sistema de opresión no solo están las mujeres, sino cualquiera que no está en el círculo de poder, es un sistema excluyente”, señaló durante la presentaci­ón de la obra.

 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico