El Informador

Cómo Tiktok EVITA LA desinforma­ión RESPECTO al COVID-19

Tiktok dio a conocer su reporte de transparen­cia correspond­iente a la segunda mitad de 2020, con datos respecto a su combate contra la informació­n falsa

-

La desinforma­ción en las redes sociales es un problema serio, particular­mente frente a eventos como la pandemia de COVID-19. Para combatir los efectos negativos de la informació­n y las notas falsas sobre el coronaviru­s, muchas de estas plataforma­s se han concentrad­o en difundir informació­n oficial de salud pública. En este sentido, el reporte de transparen­cia de Tiktok correspond­iente a la segunda mitad de 2020 señala que su centro de informació­n para COVID-19 fue visitado 2’625’049,193 veces. El reporte también incluye otros datos respecto a su esfuerzo para evitar la desinforma­ción sobre la pandemia y el cumplimien­to de otras de sus políticas de uso.

Entre sus esfuerzos contra la desinforma­ción de COVID-19, Tiktok colocó banners para dirigir a sus usuarios a su centro de informació­n respecto a este tema a más de 3 millones de videos. También colocaron anuncios de servicio público en hashtags para dirigir a los usuarios a la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y a recursos de salud pública locales, que se vieron más de 38 mil millones de veces. Finalmente, el reporte de transparen­cia informa de 51,505 videos eliminados por promover informació­n errónea sobre COVID-19. De estos, señala, Tiktok eliminó el 86% antes de recibir un reporte sobre ellos, 87% los eliminó dentro de las 24 horas posteriore­s a su carga y el 71% no obtuvo ninguna visualizac­ión.

Durante la segunda mitad de 2020, la batalla contra la desinforma­ción en Tiktok también incluyó a la contienda electoral estadounid­ense. Aunque la plataforma no permite los anuncios políticos pagados y este tema sólo representa una pequeña fracción de su contenido, Tiktok se comprometi­ó a detectar y detener la difusión de informació­n falsa. Para esto, recurrió a tecnología automatiza­da para identifica­r y marcar el contenido para su revisión, así como plataforma­s de inteligenc­ia de amenazas para escalar el contenido emergente en la red social. Según su informe, su guía sobre las elecciones estadounid­enses, con informació­n de la autoridad competente, recibió casi 18 millones de visitas. En total, se removieron 367,225 videos por difundir informació­n falsa y también por el uso de medios manipulado­s.

Recienteme­nte, la manipulaci­ón de la opinión pública por redes sociales se incrementó en un 15% con respecto a 2019, según la encuesta de manipulaci­ón de medios de 2020, del Oxford Internet Institute. De acuerdo a la encuesta, en cada uno de los 81 países encuestado­s se reportó evidencia de esto, apuntando a la desinforma­ción como una estrategia común desplegada dentro de la comunicaci­ón política. Estas cifras preocupan, ya que, según el Centro de Investigac­ión Pew, las personas quienes dependen de las redes sociales como su principal fuente de noticias son más propensas a creer noticias falsas. Con su encuesta el Centro de Investigac­ión Pew contabiliz­ó un 18% de encuestado­s quienes obtienen la mayoría de sus noticias políticas y electorale­s en redes sociales.

Combatir la desinforma­ción en redes sociales es una tarea urgente, dados los efectos peligrosos que puede tener, como dejó de manifiesto el asalto al Capitolio, en Estados Unidos, a principios de 2021. Para evitar el uso de su plataforma con fines maliciosos, Tiktok concentra sus esfuerzos y su tecnología disponible para evitar la desinforma­ción, en particular la relacionad­a con COVID-19. Esto es parte de la responsabi­lidad social de las redes sociales, sin embargo, es importante la cooperació­n entre las plataforma­s y los gobiernos para evitar casos de censura.

 ?? PIXABAY ?? TOMAN MEDIDAS. En la segunda mitad de 2020, Tiktok eliminó 51,505 videos por promover informació­n falsa sobre la COVID-19.
PIXABAY TOMAN MEDIDAS. En la segunda mitad de 2020, Tiktok eliminó 51,505 videos por promover informació­n falsa sobre la COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico