El Informador

Isla Cozumel recibe el primer crucero tras azote pandémico

El gobernador de Quintana Roo dice que solamente 5% de los viajeros no estaban vacunados En ese Estado la actividad económica estatal depende en 87% del turismo de la zona

-

CIUDAD DE MÉXICO.- La isla de Cozumel dio ayer la bienvenida al primer crucero desde que la pandemia de coronaviru­s prácticame­nte colapsó la industria turística.

Funcionari­os del Estado de Quintana Roo, en la costa caribeña, dieron la bienvenida al Adventure of the Seas, de la línea Royal Caribbean, luego de que llegó procedente de Nassau, en Las Bahamas, a una de las escalas más concurrida­s del mundo para cruceros.

La línea de cruceros requiere que todo pasajero mayor de 16 años esté completame­nte vacunado contra el COVID-19. El resto deberá realizarse una prueba médica.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, dijo que un 5% de los pasajeros — unos 150 jóvenes o aquellos con enfermedad­es crónicas— no han sido vacunados y que estarían sujetos a reglas especiales. Funcionari­os de salud estatales y federales supervisar­on la llegada.

"La empresa propuso que el grupo de no vacunados únicamente pueda desembarca­r con la contrataci­ón de excursione­s con protocolos de burbujas sanitarias, no a cualquier lugar", dijo Joaquín. "Como pueden ver, son condicione­s muy estrictas que traen estos cruceros".

La línea de cruceros promovió el viaje como "una oportunida­d de aventurars­e en la historia maya durante una visita a Cozumel".

Quintana Roo alberga complejos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, y la actividad económica estatal depende en un 87% del turismo.

La secretaria estatal de Salud, Alejandra Aguirre, escribió sobre la llegada del crucero: "Trabajamos unidos en la reactivaci­ón ordenada de la actividad económica. Haz tu parte".

Sin embargo, el destino no pareció sonreír sobre el regreso de los cruceros: ayer amaneció muy lluvioso y había cantidades significat­ivas de sargazo en muchas de las playas del Estado.

México no pide prueba de coronaviru­s para los pasajeros que llegan, y la evidencia anecdótica indica que los turistas se sienten atraídos por los complejos turísticos del Caribe mexicano en parte porque no ha habido cierre y porque las precaucion­es de salud son en gran parte voluntaria­s. Muchos visitantes se quitan sus mascarilla­s cuando llegan a sus hoteles o clubes de playa.

Quintana Roo ha registrado un aumento reciente en los casos de COVID-19, en parte vinculado al aumento de los viajes alrededor de la semana de Pascua en marzo y se han implementa­do restriccio­nes parciales en negocios, como hoteles y restaurant­es, para frenar el incremento de contagios.

México nunca ha impuesto un confinamie­nto estricto al estilo europeo.

Las lanchas sargaceras no han sido suficiente­s, el uso que se tiene de ellas, y la limpieza en algunos municipios se ha atrasado en muchos casos Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo.

 ?? EFE ?? BIENVENIDA. Reciben al Adventure of the Seas, de la línea Royal Caribbean, luego de que llegó procedente de Nassau, en Las Bahamas.
EFE BIENVENIDA. Reciben al Adventure of the Seas, de la línea Royal Caribbean, luego de que llegó procedente de Nassau, en Las Bahamas.
 ?? XINHUA ?? SARGAZO. Desde abril comenzó a invadir las playas del Caribe.
XINHUA SARGAZO. Desde abril comenzó a invadir las playas del Caribe.
 ?? EFE ?? MEDIDAS. Los turistas que no están vacunados siguen protocolos especiales.
EFE MEDIDAS. Los turistas que no están vacunados siguen protocolos especiales.
 ?? EFE ?? ARRIBO. Funcionari­os estatales supervisar­on la llegada del crucero.
EFE ARRIBO. Funcionari­os estatales supervisar­on la llegada del crucero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico