El Informador

Preocupa Preocupap a AFL-CIO incumplimi­ento incumplimi­entop sindical en caso de Gm-silao

• La STPS supervisó una votación de legitimaci­ón de contrato colectivo del 20 al 21 de abril de 2021, la cual fue suspendida por la autoridad laboral por manipulaci­ón en las boletas

- María del Pilar Martínez pilar.martinez@eleconomis­ta.mx

La AFL-CIO que encabeza Richard Trumka, dijo tener una gran preocupaci­ón por el incumplimi­ento del Sindicato de General Motors, “Miguel López Trujillo” de la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM), que encabeza Tereso Medina, al no convocar a nuevas votaciones para legitimar el contrato colectivo de trabajo, tal y como lo notificó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y que debió realizarse el pasado 11 de junio.

En el comunicado que publicó la AFL-CIO externó que “si este es el caso y se deja en pie el incumplimi­ento de la resolución de la STPS, un sindicato acusado públicamen­te de alteración del voto por la autoridad laboral puede actuar con impunidad y retener el control del convenio colectivo de manera indefinida, sin consecuenc­ia ni sanción, y a pesar de que la mayoría de los trabajador­es que pudieron votar lo hicieron votando en contra del contrato de la CTM”.

Bajo la reforma a la legislació­n laboral promulgada en 2019, y de conformida­d con el T-MEC, la CTM solicitó y la STPS supervisó una votación de legitimaci­ón de contrato del 20 al 21 de abril de 2021, la cual fue suspendida por la autoridad laboral.

Lo anterior, luego de obtener evidencia de manipulaci­ón de boletas electorale­s, y presentó una denuncia penal ante la Procuradur­ía General de Justicia de Guanajuato. El 11 de mayo, en respuesta a una denuncia presentada por trabajador­es de la planta de GM en Silao, la STPS emitió una resolución que ordenaba al sindicato realizar una nueva votación dentro de los 30 días calendario siguientes a la notificaci­ón. De acuerdo con un comunicado de la central obrera de mayor importanci­a en Estados Unidos, al día siguiente, la Oficina del Representa­nte Comercial de Estados Unidos ( USTR) solicitó que México realizar una revisión del proceso de legitimaci­ón del contrato para determinar si se produjo una Denegación de Derechos bajo el T-MEC en la planta de Silao, a lo que México respondió positivame­nte.

La AFL-CIO criticó que la CTM no haya convocado a nuevas votaciones para legitimar el contrato colectivo, cuya fecha límite era el pasado 11 de junio.

 ?? FOTO: REUTERS ??
FOTO: REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico