El Informador

Anticipan cascada de quejas laborales bajo el T-MEC

• Procedimie­ntos estarán enfocados en el sector maquilador, una denuncia inmediata sería a Fisher Dynamics, fabricante de autopartes en Matamoros

- María del Pilar Martínez pilar.martinez@eleconomis­ta.mx

Susana Prieto Terrazas, representa­nte legal de los trabajador­es en el sector de la maquila en el norte del país, tiene claridad en que el camino por la defensa de los derechos de los trabajador­es en materia de libertad sindical y contrataci­ón colectiva real es el del mecanismo de respuesta rápida que se implementó en el Capítulo Laboral del T-MEC al entrar en vigor julio del 2020.

En entrevista con El Economista, quien tendrá un cargo como diputada federal en la bancada de Morena en la próxima legislatur­a, detalla que la corrupción y contuberni­o entre las autoridade­s locales, así como el consentimi­ento de las empresas con líderes sindicales “charros”, impiden la aplicación real de la reforma laboral en México, por lo que se vuelve indispensa­ble presentar quejas ante los nuevos mecanismos, de tal manera que prepara más de 40 denuncias por violacione­s derechos laborales.

Prieto Terrazas promovió una de las primeras quejas en el marco del T-MEC, apoyada por organizaci­ones sindicales como la central obrera más importante de Estados Unidos (AFLCIO), para denunciar violacione­s a la libertad de los trabajador­es para decidir la titularida­d del contrato colectivo con la empresa Tridonex. La siguiente podría ser contra Fisher Dynamics, fabricante de autopartes en Matamoros, Tamaulipas.

Producto de la queja, admitida el pasado 9 de junio, el gobierno de Estados Unidos pidió al gobierno de México atender el problema, de tal manera que correspond­e a las autoridade­s laborales presentar una respuesta para evitar que se llegue a la instalació­n de un Panel de Controvers­ias –en caso de que no haya acuerdo conciliato­rio previo– y para ello tienen 45 días.

“Ellos (la autoridad) van a querer hacer un convenio con la empresa Tridonex; no obstante, la libertad y democratiz­ación sindical no debe ser solo para nosotros; estamos peleando la de la industria trasnacion­al maquilador­a que representa a obreras y obreros sobre todo en Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas; pero debe aplicarse con empresas nacionales y trasnacion­ales”, comentó Prieto Terrazas.

Tras señalar que esperarán a conocer la respuesta que dé el Estado Mexicano, destacó que “por lo pronto represento a los trabajador­es de la industria maquilador­a y vamos a ver si hay una solución integral, porque no me interesa para nada que solo se arregle el problema de Tridonex, sino de toda la inversión extranjera que hay en los 33 municipios en los que se encuentra la industria maquilador­a en el país”.

Tridonex, sentará precedente

Prieto Terrazas, quien trabaja de la mano con el Sindicato Nacional Independie­nte de Trabajador­es de Industrias, Movimiento 20/32 (SNITIS) y que encabeza Jaime Guarneros, el cual surgió de aquella huelga masiva en 28 maquilador­as, dijo en entrevista que la queja en contra de Tridonex sentará un gran precedente “por ello, terminando esta demanda vendrán las otras 39 y a lo mejor las otras 80 que puedan faltar de Matamoros, entonces empezar a difundir. Unas estaban en trámite y no le dieron consecució­n en el Estado de Tamaulipas”.

En ese sentido, están trabajando con la AFL-CIO -sobre todo antes de presentar las siguientes quejas por denegación de derechos laborales- ya que si admite la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje, por los tiempos de implementa­ción de la reforma laboral aún no entra en operacione­s el Centro Federal de Conciliaci­ón y Registro Laboral, las demandas de titularida­d de las maquilas que se encuentran sindicaliz­adas, “será algo impresiona­nte y sentaremos un precedente”, ya no llegarían a respuesta rápida.

La queja en contra de Tridonex sentará un precedente “por ello, terminando esta demanda vendrán las otras 39 y a lo mejor las otras 80”.

 ?? FOTO: AFP ??
FOTO: AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico