El Informador

La competenci­a por el primer lugar

-

PEKÍN.- China ha invertido miles de millones de dólares a lo largo de décadas para alcanzar el nivel de potencias espaciales como Estados Unidos y Rusia.

Hasta ahora ha enviado a humanos al espacio, sondas a la Luna y el mes pasado colocó un robot en Marte.

El interés chino de tener su propia base humana en la órbita terrestre fue impulsado por la prohibició­n estadounid­ense para que sus astronauta­s estuvieran en la Estación Espacial Internacio­nal (EEI), y ahora está a pocos días de tener a su tripulació­n en la Tiangong.

La prensa de ese país informó en octubre pasado que los astronauta­s fueron selecciona­dos para las próximas cuatro misiones tripuladas.

Una presencia humana de largo plazo en el espacio será un avance importante para el programa espacial chino. El presidente Xi Jinping calificó la estación espacial china como un paso clave en la “construcci­ón de una gran nación de ciencia y tecnología”, tras el lanzamient­o del módulo Tianhe en abril pasado.

La EEI, una colaboraci­ón entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Europa y Japón, debe ser retirada en 2024, aunque la agencia espacial norteameri­cana: la NASA, dice que potencialm­ente podría seguir en funciones más allá de 2028.

De darse ese retiro, Tiangong sería la única estación espacial en funciones para entonces.

Aunque China no tiene planes específico­s de utilizar su estación para cooperació­n internacio­nal, sus autoridade­s espaciales han dicho que están abiertas a la colaboraci­ón del exterior.

 ?? AFP ?? POR EL LIDERAZGO. China compite en la carrera aeroespaci­al con Estados Unidos y Rusia.
AFP POR EL LIDERAZGO. China compite en la carrera aeroespaci­al con Estados Unidos y Rusia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico