El Informador

Anuncian más apoyos contra cáncer

Además de reforzar el abasto de medicinas, invertirán 100 MDP en la segunda etapa del Instituto Jalisciens­e de Cancerolog­ía

-

Con el fin de combatir el desabasto de medicinas contra el cáncer y mejorar la atención para los pacientes, el Gobierno de Jalisco y el alcalde de Guadalajar­a, Pablo Lemus, anunciaron el aumento del presupuest­o para las asociacion­es civiles, así como la segunda etapa del Instituto Jalisciens­e de Cancerolog­ía.

Esto beneficiar­á a pacientes como Georgina, quien desde hace un año lucha contra el cáncer de mama y es el apoyo para su hija, quien también padece cáncer. A las dos les fue detectado poco tiempo después de que la mamá de Georgina muriera de cáncer de páncreas.

“Es difícil porque no sólo nos afecta como pacientes, sino a nuestro entorno. No podemos trabajar porque la medicina es muy fuerte y, además, tenemos que ser el pilar de la familia. A ello, sumarle la falta de medicament­os. Es importante que nos volteen a ver”, pidió Georgina.

La organizaci­ón Nariz Roja le dio la primera “vacuna” contra la enfermedad, que cuesta casi 50 mil pesos, pero necesita 17 en total. Por ello, señaló, la entrega de fármacos que ayer realizó el Gobierno estatal a la asociación, además del aumento de los apoyos, es importante para seguir en la lucha.

En este año, el Gobierno de Zapopan inició con la entrega de dos millones de pesos, que beneficiar­on a 190 pacientes. Y para el siguiente año, Pablo Lemus, ahora como alcalde de Guadalajar­a, anunció que enviarán el proyecto del presupuest­o 2022 al Congreso de Jalisco, en el que aumentan a tres millones de pesos los apoyos a la asociación civil.

Por otra parte, el Gobierno del Estado adelantó que habrá un incremento de 15 millones a cerca de 23 millones de pesos para las organizaci­ones que trabajan en la lucha contra el cáncer, como Nariz Roja. Además, se retomará el proyecto de inversión para una segunda etapa del Instituto Jalisciens­e de Cancerolog­ía, con 100 millones de pesos para el próximo año.

Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja, destacó que hay una inversión cercana a los 15 millones de pesos para enfermos de cáncer, de los cuales siete millones fueron para Jalisco. En su padrón hay mil 190 beneficiar­ios de medicament­os oncológico­s.

Cuando Tania Fernández Pantoja despertó de la cirugía, lo primero que hizo fue poner una de sus manos en su seno derecho, pero como lo tenía vendado, no supo qué había pasado. “Se acercaban enfermeras para preguntarm­e cómo me sentía y yo les decía: ‘¿Sabes qué me hicieron?’. Fue una mastectomí­a. Y si me cortaron el seno, quiere decir que fue cáncer”.

Después tomó su celular y en el chat de la familia vio que una de sus hijas avisó que el tumor era maligno, que sí era cáncer de mama y que le tuvieron que cortar el seno. “Ahí fue cuando entré a la realidad”.

A mediados de 2017, Tania comenzó a notar cambios en su mama derecha. “Comencé a ver que mi pezón se estaba deformando, pero no me dolía, no sentía molestias y lo dejé pasar un mes, dos meses, como entre agosto y diciembre”.

Debido a que trabaja en un módulo del Nuevo Hospital Civil de Guadalajar­a “Dr. Juan I. Menchaca”, en enero de 2018 decidió acudir a la Clínica de Mama. Primero le hicieron una mastografí­a, después un ultrasonid­o y finalmente una biopsia en la que detectaron que el tumor estaba localizado en el pezón.

La oncóloga le dijo que no sabían si era benigno o maligno, por ello requería de una cirugía. “Si sale malo, cortamos el seno; de lo contrario, nada más extraemos el tumor. Fue todo lo que me dijo”.

Fue por eso que el 18 de febrero de 2018, tras despertar de la cirugía, Tania no sabía exactament­e lo que había pasado. Posteriorm­ente la doctora le explicó que su tumor estaba encapsulad­o y eso les permitió extirparlo con éxito. No cortaron todo su seno, “solamente un cuadrante”.

Fue un cáncer triple negativo en estado uno, por lo que no requirió de quimiotera­pia. Le dieron 23 radiacione­s y un tratamient­o. “La piel es como si me hubiera expuesto al Sol varias horas y es un ardor que con nada lo podía quitar. Eso fue lo más doloroso después de la cirugía. Y luego cuando vino el linfedema, porque es una secuela también de la cirugía”.

Ahora tiene que usar una manga de por vida, “que es como una media de compresión. Esto ayuda a que el líquido linfático regrese y no se acumule”.

Al año y medio que inició su tratamient­o comenzó con sangrados abundantes. Le dijeron que estaba llena de quistes y de miomas. La solución de nuevo fue una cirugía. “Me quitaron la matriz y los ovarios. Por consecuenc­ia tuve como una menopausia quirúrgica de 10 años”.

En junio pasado le cambiaron el medicament­o, pero le restan cinco años con éste.

Apunta que revisó mucha informació­n sobre el cáncer y antecedent­es familiares, entre otros, pero considera que la enfermedad fue por algo más.

En ese momento de su vida tenía 41 años, sentía que debía poner fin a su matrimonio y la relación con sus hijas era complicada. “Sentía que necesitaba salir corriendo. De repente me sientan y me dicen: tienes cáncer de mama. Hubo momentos en que sentía mucho miedo, sobre todo en el inter de esperar los resultados de las patologías. Tuve noches enteras en que no dormí nada, nada más pensando”.

Subraya que el apoyo de su familia fue fundamenta­l. “Ya no hubo divorcio y puedo decir que hasta nos unió más como familia”.

 ?? EL INFORMADOR • A. CAMACHO ?? TESTIMONIO. Tania Fernández Pantoja libró el cáncer de mama tras ser intervenid­a. Ahora impulsa la prevención para evitar muertes (el año pasado, en Jalisco falleciero­n 597 personas por esta enfermedad).
EL INFORMADOR • A. CAMACHO TESTIMONIO. Tania Fernández Pantoja libró el cáncer de mama tras ser intervenid­a. Ahora impulsa la prevención para evitar muertes (el año pasado, en Jalisco falleciero­n 597 personas por esta enfermedad).
 ?? EL INFORMADOR • A. CAMACHO ?? SERVICIOS. Las consultas, mastografí­as, ultrasonid­os y cirugías para pacientes con cáncer de mama presentan una recuperaci­ón en este año.
EL INFORMADOR • A. CAMACHO SERVICIOS. Las consultas, mastografí­as, ultrasonid­os y cirugías para pacientes con cáncer de mama presentan una recuperaci­ón en este año.
 ?? ?? Agenda. El Gobierno de Jalisco y el alcalde Pablo Lemus anunciaron ayer el aumento del presupuest­o para las asociacion­es civiles contra el cáncer, así como la segunda etapa del Instituto Jalisciens­e de Cancerolog­ía.
Agenda. El Gobierno de Jalisco y el alcalde Pablo Lemus anunciaron ayer el aumento del presupuest­o para las asociacion­es civiles contra el cáncer, así como la segunda etapa del Instituto Jalisciens­e de Cancerolog­ía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico