El Informador

Casos especiales

-

Estudios

Las mujeres deben realizarse una mamografía y un ultraso nido a partir de los 40 años para descartar o detectar cáncer de mama.

Hereditari­o

“Hay casos especiales. Por ejemplo, si las mujeres que tienen un familiar de primer grado, llámese su mamá o sus hermanas, incluso un hermano que tenga cáncer de mama, la detección se debe hacer 10 años antes que cuando lo tuvo su familiar. Eso aplicaría antes de los 50 años”, puntualiza el doctor Juan Carlos Vázquez Limón, jefe del Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajar­a “Fray Antonio Alcalde”.

Detección

Por ejemplo, si una paciente tiene una hermana que tuvo cáncer de mama a los 48 años, tiene que iniciar su detección a los 38 años, no a los 40 años. Aclara que los cánceres de mama asociados a algún cáncer genético son pocos. “Les llamamos esporádico­s”.

Mutaciones

Cuando se tiene la mutación en los oncogenes BRCA, ese riesgo se va a más del 90% de las posibilida­des de tener cáncer de mama a lo largo de la vida. “De tal manera que estos pacientes que tienen familiares conocidos con la mutación BRCA, hay que determinar­la. Y si tienen esa mutación: el tamizaje, el escrutinio y la detección no inicia a los 40 años, inicia a los 25 años de edad con resonancia magnética”.

Menarca

Otro factor de riesgo es si la primera menstruaci­ón de una mujer inicia en una edad temprana (menarca), sobre todo antes de los 12 años de edad, cuando hay más riesgo de cáncer de mama. O si tiene una menopausia tardía. La obesidad y la nuliparida­d también son un factor de riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico