El Informador

Crecen atenciones en los Hospitales Civiles

-

Las consultas, mastografí­as, ultrasonid­os y cirugías para pacientes con cáncer de mama presentan una recuperaci­ón este año en los Hospitales Civiles de Guadalajar­a, frente a las registrada­s en 2020, cuando los servicios se vieron afectados por la pandemia del nuevo coronaviru­s.

Lo anterior, porque durante el año pasado el Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” atendió sólo los casos COVID19, mientras que el “Fray Antonio Alcalde” operó como hospital híbrido; es decir, atendía a los pacientes con coronaviru­s y también de todas las especialid­ades y urgencias.

De acuerdo con datos del organismo, en lo que va de este año (con corte a septiembre), ambos hospitales han brindado dos mil 480 consultas por cáncer de mama, mientras que el año previo se otorgaron sólo mil 500.

Con relación a los estudios de mamografía­s y ultrasonid­os, en este año se han realizado dos mil 444, frente a las mil 250 del 2020. Y las cirugías aumentaron de 77 a 110.

Juan Carlos Vázquez Limón, jefe del Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil, recuerda que las mujeres deben realizarse una mamografía y un ultrasonid­o a partir de los 40 años para descartar o detectar un cáncer de mama. Destaca que hay casos especiales, como son la menstruaci­ón en edad temprana, la menopausia en edad tardía y los factores hereditari­os, en los cuales aplican edades distintas para iniciar la detección. Subraya que es importante que acudan. “No se ha cerrado el hospital, vengan, no tengan miedo”.

Muertes

El año pasado, en Jalisco falleciero­n 597 personas por cáncer de mama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico