El Informador

Detección temprana

-

Si la detección de cáncer de mama se da en la etapa uno de la enfermedad, la probabilid­ad de que las pacientes estén vivas en cinco años es arriba o cercano al 90%. En la etapa dos, están entre 70% y 80 por ciento.

En la etapa tres está cercano al 30% y 40%. “En la etapa cuatro, cuando hay metástasis a otros órganos, esto baja a un 15%”, enfatiza Juan Carlos Vázquez Limón, jefe del Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajar­a.

El doctor puntualiza que en esta última etapa se aplica quimiotera­pia, terapia hormonal y radioterap­ia. “La inmunotera­pia en la actualidad ya se utiliza y algunas otras terapias dirigidas contra ciertas alteracion­es que presentan los tumores, con la finalidad de buscar controlar la enfermedad”.

Subraya que mientras se siga detectando tardíament­e a las pacientes, la mortalidad va a incrementa­r. “Si detectamos más en etapa uno y dos, la sobrevida que midamos mejorará”.

Por ejemplo, un tumor de la mama que mide un centímetro se puede operar, retirar la lesión y posiblemen­te no requiera radiacione­s, quimiotera­pias ni otros tratamient­os. “Es menos traumático el tratamient­o para las pacientes, con mayor expectativ­a de vida, menos costo del bolsillo y menos costo institucio­nal o privado”.

La invitación es no tener temor. “Justamente es detectar temprano para que sea un tratamient­o más eficaz, menos mórbido, menos molestias y menos costoso”.

Comenta que existen avances desde el punto de vista de las terapias médicas. Las cirugías siguen siendo el tratamient­o de elección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico