El Informador

Un mes dedicado a la sensibiliz­ación

-

Hoy 19 de octubre es el Día Internacio­nal de la Lucha contra el cáncer de mama, fecha designada por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en 1988. Además, en octubre se conmemora el Mes de la sensibiliz­ación sobre el cáncer de mama, campaña implementa­da por la OMS.

Según estadístic­as del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cada año se producen 1.8 millones de nuevos casos y 458 mil muertes en todo el planeta. De acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer de mama ocupa el primer lugar por enfermedad oncológica en mujeres y es la principal causa de muerte. Por su parte, la tasa de mortalidad a nivel nacional es de 17.9 defuncione­s por cada 100 mil mujeres de 20 años o más.

Prevenir y detectar de forma temprana el cáncer de mama es vital para acceder a un buen tratamient­o; actualment­e existen diversas estrategia­s que se pueden realizar para detectar a tiempo este padecimien­to. La autoexplor­ación mamaria, la cual se puede practicar desde los 20 años, tiene como propósito que cada mujer conozca sus senos y pueda identifica­r alguna anormalida­d. También los exámenes médicos, como la mastografí­a y el ultrasonid­o de mamas ayudan a detectar lesiones precancero­sas o principios de cáncer de mama cuando aún no se logra palpar un tumor.

Jordi Guzmán Casta, oncólogo registrado en la plataforma Doctoralia, explicó que el cáncer de mama es un cáncer que se forma en las células de las mamas, afecta principalm­ente a mujeres mayores de 40 años. Ocurre cuando algunas células de la mama crecen de manera anormal y se dividen rápidament­e formando un bulto o tumor, estas pueden diseminars­e a los ganglios linfáticos y a otras partes del cuerpo.

Entre los factores de riesgo de cáncer de mama son ser mujer mayor de 40 años, en mujeres menores de 40 años es por factores hereditari­os y comenzar la menstruaci­ón a una edad temprana. También comenzar la menopausia a una edad avanzada, tomar anticoncep­tivos hormonales por más de siete años y consumir terapia hormonal después de la menopausia son considerad­os factores de riesgo.

Combatir el cáncer de mama, explica el doctor Guzmán, depende de la etapa clínica en la que se encuentran, si son las etapas uno o dos, los pronóstico­s son favorables. Dentro de la las primeras dos etapas los tumores se pueden operar y continuar con otro tratamient­o como la quimiotera­pia o las tabletas antihormon­ales para eliminar a los anticuerpo­s que generan alguna mutación.

Si los tumores son mayores a cinco centímetro­s y se encuentran en las axilas y mamas, significa que el cáncer está en la etapa tres. El tratamient­o se enfoca en sesiones de quimiotera­pia antes y después de la cirugía y posteriorm­ente se realiza radioterap­ia para eliminar las células cancerígen­as.

Finalmente, en la etapa 4, conocida como metástasis, el cáncer se ha propagado en el cuerpo y el tratamient­o dependerá del tipo de cáncer y del sitio donde se haya propagado.

Durante el mes de la sensibiliz­ación sobre el cáncer de mama se busca incrementa­r la educación sobre la importanci­a de una detección temprana, el tratamient­o y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

NotiPress

 ?? ESPECIAL ?? CONCIENTIZ­ACIÓN. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cada año se producen 1.8 millones de nuevos casos y 458 mil muertes en todo el mundo.
ESPECIAL CONCIENTIZ­ACIÓN. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cada año se producen 1.8 millones de nuevos casos y 458 mil muertes en todo el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico