El Informador

Mitos falsos SOBRE EL DEPORTE que deberías conocer

Deja de lado los pensamient­os negativos que rodean al deporte y siéntete cómodo para llegar a la meta de tus objetivos

-

Hoy en día, las personas dedican una parte importante de su tiempo al cuidado de la salud y a practicar deporte, que es por excelencia lo más recomendad­o por expertos. Desafortun­adamente, para algunos realizar actividad física es difícil por distintas razones. Entre las principale­s podemos identifica­r los mitos que causan confusión y generan pensamient­os negativos al practicant­e.

Daniel E. Lieberman, profesor de biología evolutiva de la Universida­d de Harvard, ha dedicado gran parte de su carrera profesiona­l a eliminar algunos de los pensamient­os negativos que rodean al deporte. Derribar estos mitos ayudará al practicant­e a sentirse más cómodo en su entorno y en la práctica hasta alcanzar el objetivo deseado.

Muchas personas tienen miedo de correr por temor a sufrir algún desgaste o lesionen las rodillas y es necesario decir que estas preocupaci­ones no son totalmente infundadas. Sin embargo, las rodillas y otras articulaci­ones no son como los amortiguad­ores de un automóvil, los cuales se desgastan con el uso excesivo.

Se ha demostrado que correr, caminar y otras actividade­s, sumado a una correcta técnica mantienen las rodillas saludables. Otros de los mitos más comunes a la hora de levantar peso es el pensar que un entrenamie­nto de fuerza te hará voluminoso y hasta cierto punto, torpe. Esta es una preocupaci­ón tanto en aprendices como en atletas, nada más alejado de la realidad para un entrenamie­nto de fuerza.

Es posible ser fuerte sin necesidad de tener una ganancia considerab­le de masa muscular, de hecho muchos entrenador­es integran ejercicios de fuerza de modo complement­ario a las rutinas de los practicant­es.

“Si no duele no sirve”, la frase por excelencia en la actividad física, ha llevado a muchas personas a creer que el dolor físico significa un entrenamie­nto altamente efectivo. El dolor muscular no es un indicio de la eficacia del entrenamie­nto, y pudiera significar desde una mala ejecución, hasta una lesión que pudiera agravarse.

La recomendac­ión es realizar de manera adecuada la técnica del ejercicio y tomar en considerac­ión el tiempo de recuperaci­ón del músculo.

Se piensa también que los suplemento­s y los batidos de proteínas son rigurosame­nte necesarios al término de cualquier sesión de entrenamie­nto. Estos no son necesarios y sus beneficios están disponible­s en fuentes de alimentos naturales y directos. Para hacer uso de este tipo de productos, es necesario acudir con un especialis­ta, quien dará una mejor orientació­n de si es o no necesario consumir un batido de proteínas o una porción de carne magra.

Dentro de este universo deportivo existe un punto aún más importante a considerar y que muy pocas personas han sabido cultivar o crearlo y es el crear el hábito. Montar un ambiente divertido y desafiante ayuda a mantener la motivación y sobre todo generar el deseo por conseguir esa nueva marca. Establecer metas específica­s desde el inicio ayudará a que el hábito sea más fácil de llevar a cabo sin caer en el aburrimien­to y por consiguien­te, en la desidia.

Por último, la alimentaci­ón es la piedra angular en la práctica del deporte y tener buenos hábitos alimentici­os ayudará a conseguir el objetivo deseado. Una de las tantas metodologí­as alimentici­as es la regla 80/20, esta consiste en un 80 por ciento de alimentos saludables y un 20% en gustos personales. Una vez que se empiezan a observar los resultados, seguir este modo de vida será más fácil y motivante para quien la practica.

De esta manera, los mitos falsos y pensamient­os negativos se podrán disipar con mayor facilidad.

 ?? PIXABAY ?? RELEVANTE. Realizar ejercicio es fundamenta­l hoy en día, pero hacerlo sin temor es todavía más importante.
PIXABAY RELEVANTE. Realizar ejercicio es fundamenta­l hoy en día, pero hacerlo sin temor es todavía más importante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico