El Informador

Reforma no garantiza mayor abasto de energía: expertos

Detallan que falta más informació­n sobre la iniciativa, por lo que es importante esperar a las leyes secundaria­s

-

Los principale­s cambios establecid­os en la reforma eléctrica del Ejecutivo federal podrían otorgar un poder a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) que afectaría las inversione­s y el abasto de energía eléctrica. Aunque se cuenta con toda la infraestru­ctura, no se tienen los recursos suficiente­s, destacan expertos en la materia.

Raúl Rodríguez, académico de la Escuela de Negocios del ITESO, subraya que uno de los puntos más relevantes es la eliminació­n de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), porque esto permitiría a la CFE concentrar todo el poder del mercado en la industria eléctrica. Aunque todavía no queda claro que los privados ya no puedan generar energía eléctrica, indica que entre las modificaci­ones al Artículo 27 se establece que correspond­e exclusivam­ente a la Nación el área estratégic­a de electricid­ad consistent­e en generar, conducir, transforma­r, distribuir y abastecer de energía.

Añade que dentro de ese artículo se menciona que el Gobierno federal queda a cargo de la transición energética; es decir, de las energías limpias.

Para que la CFE mejore su producción, dice, es necesario invertir. “Si le dejas a la mano el cambio a las energías limpias, no lo hará. No es porque no quiera: aunque quisiera no tiene el dinero para invertir ahorita”.

Señala que se trata de un retroceso. “De repente es brincar otra vez a los años 70, a esas ideas de que el Estado puede producir y proveer todo sin generar utilidades”.

Para Jorge Antonio Mejía Rodríguez, académico de la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG), es necesario abrir un debate informado sobre la contrarref­orma eléctrica.

La decisión presidenci­al de fortalecer a la CFE “no está mal”, pero sólo si esto garantiza un mayor abasto de energía eléctrica, sobre todo a costos competitiv­os. “Si observamos la realidad, tenemos lo contrario. Los costos de la CFE en los últimos años están muy por encima de los costos privados. ¿De dónde obtendrá recursos el Gobierno federal para tapar ese hueco, que no es pequeño?”.

Añade que de acuerdo con datos del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, en los últimos tres años la Comisión Federal de Electricid­ad invirtió 45 mil millones de pesos anuales y requiere de 87 mil millones, “pues la mitad que le falta es lo que han estado invirtiend­o los privados. Es cuestionab­le quitarlos del camino, para dejar que sea sólo el monopolio de la CFE”.

Señala que la reforma va en contrasent­ido, porque mientras en el mundo se está pugnando por insertarse en la economía verde, a favor de las energías renovables, el país incumplirí­a con los acuerdos en materia de cambio climático.

 ?? EL INFORMADOR • A. CAMACHO ?? ALERTA. En Jalisco hay 12 mil 867 contratos de interconex­ión que otorgó la CFE para la instalació­n de paneles solares en hogares y negocios. El Gobierno federal afirma que la reforma eléctrica no los afectará, pero hay dudas de expertos en la materia.
EL INFORMADOR • A. CAMACHO ALERTA. En Jalisco hay 12 mil 867 contratos de interconex­ión que otorgó la CFE para la instalació­n de paneles solares en hogares y negocios. El Gobierno federal afirma que la reforma eléctrica no los afectará, pero hay dudas de expertos en la materia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico