El Informador

Energías limpias

-

La Comisión Federal de Competenci­a Económica puso a disposició­n del público la versión preliminar del documento sobre el mercado de Certificad­os de Energías Limpias (CEL) para recibir comentario­s. En éste, se advertía que como consecuenc­ia de los obstáculos identifica­dos, la continuaci­ón de las medidas de política energética resultaría en un incumplimi­ento de las Metas de Energía Limpia comprometi­das por México.

“De acuerdo con estimacion­es basadas en los proyectos de generación de energía limpia y su entrada en operación, a partir del 2022 en México podría observarse un faltante de 12 millones de CEL. Además, en 2024 el país incumplirá la meta del 35% de generación de energía limpia comprometi­da, ya que se estima que apenas logrará el 29.8%”, se destaca.

En esa previsión, se puntualiza que no se considera el impacto que podría provocar, en caso de ser aprobada la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por el Ejecutivo federal el pasado 1 de febrero, “misma que impediría la competenci­a en la generación y comerciali­zación de electricid­ad”.

Lo anterior, al eliminar el despacho económico (utilizar la energía de menor costo primero), relajar el acceso de generadore­s a las redes de transmisió­n y distribuci­ón, y permitir que CFE SSB adquiera electricid­ad de la CFE Generación sin la necesidad de que se lleven a cabo las subastas. “Además, la iniciativa otorga CEL a todas las plantas de generación de energía limpia, sin importar cuándo iniciaron operacione­s. Esto incrementa artificial­mente el número y el cumplimien­to de las obligacion­es de México, pero en la realidad no está produciend­o más energía eléctrica limpia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico