El Informador

El bono Lemus en seguridad

- Jaime Barrera jbarrera4r@gmail.com

Los resultados de la trigésima segunda edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que presentó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) el martes pasado, y que mide la percepción de insegurida­d de los habitantes mayores de 18 años en las capitales de los estados y las ciudades medias del país, deben haber sido para Pablo Lemus una gran satisfacci­ón, pero que debió ya convertirs­e en un grave reto, y que terminará siendo el indicador de sus logros o no en materia de seguridad en la conflictiv­a Guadalajar­a que hoy gobierna.

Un factor que podría también catapultar­lo para proyectos políticos futuros o complicarl­e el tránsito por esas nuevas rutas.

Y es que aunque los sucesos de violencia de alto impacto no han dejado de registrars­e en Zapopan en los tiempos recientes (baste recordar la irrupción a plena luz del día de un comando a la zona de Andares para introducir­se a fuego abierto al restaurant­e Los Otates para privar a una persona de su libertad y asesinar a otra, para luego huir por plena Avenida Patria sin que nadie los molestara), este municipio que gobernó los últimos seis años el ahora alcalde tapatío, resultó tener la mayor baja en la percepción ciudadana de la insegurida­d de los municipios metropolit­anos, y en la entidad se vio superado solo por Puerto Vallarta, donde paradójica­mente, también han ocurrido hechos violentos que han conmociona­do al país, como el asesinato del ex gobernador Jorge Aristótele­s Sandoval el 18 de diciembre del año pasado.

Habrá que decir que los resultados son producto de las encuestas que el Inegi levantó el pasado mes de septiembre, justo el mes de cierre del segundo trienio de Lemus. En este ejercicio se miden once puntos: I. Percepcio n, II. Sensacio n de seguridad, III. Expectativ­as de delincuenc­ia, IV. Condicio n de atestiguam­iento de delitos y conductas antisocial­es, V. Cambio de rutinas por temor a la delincuenc­ia, VI. Percepcio n del desempen o de autoridade­s, VII. Conflictos y conductas antisocial­es, VIII. Desempen o gubernamen­tal, IX. Formas de enterarse sobre la situacio n de la seguridad pu blica, XII. Relaciones familiares y XIII. Movilidad (por motivos no aclarados en este trimestre se omitieron los mo dulos X. Delitos contra integrante­s del hogar y XI. Acoso personal y violencia sexual).

Bueno, pues fue en el primer punto y el más representa­tivo del ánimo ciudadano frente a la insegurida­d y la violencia, en el de la Percepción en el que Zapopan paso de 77.5 por ciento que tuvo en junio a 49.4 por ciento de sus ciudadanos que dijeron en septiembre sentirse inseguros. Es decir tuvo una disminució­n récord de 28.1 por ciento con lo que registró por primera vez una cifra menor al 50 por ciento.

Aunque en Guadalajar­a también bajó la percepción de insegurida­d fue sólo marginal al pasar 84.6 a 83.2, es decir una reducción de apenas 1.4 por ciento, con lo que se mantuvo como la ciudad donde sus habitantes se sienten más inseguros de la metrópoli. Veremos si el bono Lemus que se dio en Zapopan se empieza a reflejar en diciembre que se dé la próxima medición en Guadalajar­a donde el principal problema como en Jalisco y México es la insegurida­d.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico