El Informador

México perderá inversión si no eleva certidumbr­e en minería: Torex Gold

- Roberto Morales roberto.morales@eleconomis­ta.mx

México perderá potenciale­s inversione­s si no incrementa su nivel de certidumbr­e en la industria de la minería, alertó Jody Kuzenko, directora general de la compañía canadiense Torex Gold Resources.

Torex Gold es la tercera mayor empresa productora de oro en México, con 430,480 onzas en 2020, sus operacione­s se realizan en Guerrero, donde Limón-Guajes es la segunda unidad minera más importante del país en términos de producción de oro.

En esa misma entidad, la compañía planea invertir más de 500 millones de dólares para iniciar operacione­s en su unidad minera Media Luna en 2024, con una producción de 179,000 onzas de oro, 21,000 toneladas de cobre y 1.5 millones de onzas de plata, aunque estas estimacion­es se actualizar­án con un nuevo estudio de factibilid­ad.

“Hay algunas cuestiones sobre las inversione­s en México; siempre digo que la incertidum­bre es el enemigo de las inversione­s”, dijo Kuzenko, entrevista­da ayer por El Economista.

Entre otros factores, la inversión en la industria minera de México se ha desacelera­do debido a que la actual Administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador ha suspendido la emisión de nuevas concesione­s mineras; asimismo, las empresas del sector están cada vez más obligadas a hacer frente a la delincuenc­ia mediante la contrataci­ón de empresas de seguridad privadas.

Recienteme­nte, el gobierno federal propuso una iniciativa de reforma constituci­onal para la industria eléctrica mexicana en la que busca que la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) retome un papel de prepondera­ncia en el sector, establecie­ndo que la empresa generará por lo menos 54% del consumo eléctrico nacional.

Dado que Torex Gold está creciendo en Guerrero, necesitará más energía eléctrica. “Se requiere confiabili­dad, que la energía no se interrumpa mientras se está trabajando; el precio debe ser competitiv­o, y los inversioni­stas buscan un margen amplio en nuestro proceso de descarboni­zación y de aminorar los gases de efecto invernader­o”, comentó Kuzenko.

En esa coyuntura, Torex Gold tiene la intención de construir en Guerrero una planta solar de 8.5 MW de capacidad instalada, con una inversión de 5 millones de dólares.

Para Kuzenko, la minería es una actividad “muy intensa en el capital” y un “negocio muy complejo”, de modo que debe ser dejado para la industria privada, con mercados de capitales que apoyan a esa industriay con gobiernos que puede recibir los beneficios de esto a través de impuestos y regalías.

“Entiendo que el gobierno de México ha identifica­do el litio como un metal estratégic­o, el gobierno intenta minar por sí mismo, y mis comentario­s que acabo de realizar aplican sobre ese tema”, dijo ella enseguida.

Torex Gold apunta a producir entre 1 millón y 1.5 millones de onzas de oro anuales en el transcurso de la próxima década y, para ello, evalúa proyectos en Estados Unidos, Canadá y México.

“No hay duda que en otras jurisdicci­ones tienen diferentes fortalezas, seguridad, el apoyo del gobierno a la minería, posibilida­des de diferentes talentos y suministro­s. A medida que México pueda hacer más para alzarse al nivel de esas jurisdicci­ones, vendrá mayor inversión a este país”, dijo.

La experienci­a de Kuzenko muestra que cuando el gobierno y la industria minera trabajan de manera simultánea y tienen diálogos abiertos, se pueden obtener soluciones que satisfacen a las necesidade­s del gobierno y de la industria de la misma forma.

 ?? FOTO: ESPECIAL ?? En el estado de Guerrero, Torex Gold tiene una de las mayores operacione­s minerales del país en metales preciosos.
FOTO: ESPECIAL En el estado de Guerrero, Torex Gold tiene una de las mayores operacione­s minerales del país en metales preciosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico