El Informador

Arte hecho en pandemia

La artista plástica jalisciens­e inaugura hoy su exposición en la galería Mutante; también, subastará obra en línea

-

La artista plástica jalisciens­e María Vargas inaugurará hoy 21 de octubre la muestra “Mapas imposibles”, en la galería Mutante (Calle López Cotilla, núm. 1937). En exposición por el resto del año, en su mayoría las piezas que mostrará forman parte de la serie “Tragaluz”, que trabajó durante el 2020, en etapa de confinamie­nto. Las cerca de 12 obras que pertenecen a esta serie fueron mostradas en la Galería el Palacio, en la Biblioteca Pública del Estado de Campeche, a finales del año pasado gracias a una invitación de la Secretaría de Cultura de ese Estado. En total suman 18 grabados.

La artista platicó sobre cómo llega esta selección de su obra a la galería: “Mario Brambila, el dueño de Mutante, y yo somos amigos desde hace muchos años. Nos pareció interesant­e tener este proyecto”. Volver a exponer en la capital de Jalisco fue representa­tivo, pues “no había tenido ninguna en Guadalajar­a en un espacio público. Sí he participad­o en colectivas, pero individual es la primera en dos años”.

La razón por la cual completó con nuevas piezas fue porque varias de la serie que mostró en Campeche se quedaron allá. En ese sentido, Vargas recordó que todas las piezas están a la venta. Sobre las obras, María comentó: “Esta parte es muy geométrica, es como vivimos la pandemia: encerrados mucho tiempo en la habitación. La opción para salir era el campo, así lo viví. Me puse a recoger cortezas de árbol, hojas”. A propósito de los materiales utilizados, Vargas agregó: “Es importante volver la mirada a la ecología”.

Si bien buena parte de las obras datan de 2020, todo lo inédito es de 2021, ya que la artista quiso llenar los huecos de las obras vendidas: “Es un halago que las adquieran. En otro sentido tenía ganas de actualizar, no presentar lo mismo que hubo en Campeche, darle otro giro. Aunque aquí no lo hayan visto”.

Los grabados se realizaron con técnica mixta, añadiendo a la monotipia óleos, tintas, carbón, hilo, lápiz y pastel. María compartió su percepción de esta serie con respecto al resto de su obra: “Estoy haciendo abstracto, venía de tres años de trabajar figurativo. Siempre cambio de una a otra. En general en mi obra estoy muy contenta con lo naturalist­a”. La técnica mixta es algo que trabaja ahora, pues María ha empezado a bordar y desea meter más hilo en su arte, como la serie de grabados Volcanes, que ya trabaja.

En cuanto a los formatos, el tamaño de las placas varía entre el 20 por 20 centímetro­s hasta los 80 centímetro­s por un metro. La artista comentó sobre las monotipias, que en ocasiones tienen algo de rapidez: “Se hace la placa, son trabajos con mucha calidad pero realizados en muy corto tiempo”

Además de esta exposición, María tendrá este domingo una obra a subastarse en línea, un evento con la dirección de Ángel Ros: “Trae muy buena convocator­ia, ha logrado tener un buen de firmas. Es bueno ver proyectos nuevos”. Vargas recienteme­nte inauguró una exposición en Comala, dentro del Auditorio Juan Rulfo, que está disponible todo septiembre y octubre.

 ?? CORTESÍA ?? MARÍA VARGAS. La artista se presenta en galería Mutante (López Cotilla 1937), con la exposición “Mapas Imposibles”.
CORTESÍA MARÍA VARGAS. La artista se presenta en galería Mutante (López Cotilla 1937), con la exposición “Mapas Imposibles”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico