El Informador

Futbol sin balón

- Ernesto López Mota erlomo@hotmail.com

l Y volvió a suceder…

Una vez más se sancionó penalti una mano involuntar­ia dentro del área en el juego entre América y Santos, celebrado el martes en el Estadio Azteca.

Corría el minuto 70 del duelo entre capitalino­s y laguneros cuando el jugador americanis­ta, Salvador Reyes, pretendió rechazar un balón dentro de su área, con tan mala fortuna que el esférico le pegó en el brazo izquierdo y el árbitro, Marco Antonio Ortiz Nava, de inmediato sancionó la pena máxima que cobró el visitante, Fernando Gorriarán para marcar gol.

l Apenas el sábado anterior sucedió lo contrario en el juego entre Atlético de San Luis y América en el Estadio Alfonso Lastras, donde una mano involuntar­ia del zaguero americanis­ta, Sebastián Cáceres, al minuto 94, no fue sancionada como penal por el silbante, Diego Montaño Robles, luego de observar la repetición de la acción en el monitor del VAR.

l Al respecto de la decisión de Diego Montaño de no sancionar penal, el presidente de la Comisión de Árbitros, Arturo Brizio, en su informe de la jornada, admitió que fue “correcta” la determinac­ión del silbante porque: “previo a la mano, el balón contacta en el pecho de su compañero y, después, contacta en la mano del jugador del América, misma que no se encontraba en una posición antinatura­l”.

l El punto de discrepanc­ia entre sancionar penal la mano de Salvador Reyes y no decretar penalti la mano de Sebastián Cáceres es lo que ocasiona el desconcier­to, porque en ambos casos la mano fue involuntar­ia y en las dos acciones la mano se encontraba en una posición natural.

l En el torneo anterior sucedió en el partido entre Monterrey y América de la segunda jornada que el árbitro, Jorge Antonio Pérez Durán, sancionó penal una mano antinatura­l del defensa americanis­ta, Ramón Juárez, luego de pegarle el balón en el pecho; el penalti lo cobró Funes Mori y Rayados ganó 1-0 al América.

Arturo Brizio señaló en aquella ocasión que fue un error del silbante señalar ese penal, a tal grado que castigó a Pérez Durán tres partidos.

l Al respecto la Regla 12 de la Internatio­nal Football Associatio­n Board (IFAB) señala que se debe marcar infracción cuando el balón toque en la mano o el brazo de un jugador incluso de manera accidental; pero también agrega que se debe sancionar cuando la mano se posicione de manera antinatura­l o consiga que el cuerpo ocupe más espacio.

l En los casos aquí descritos se observa la diferencia de criterio a la hora de aplicar el reglamento, tanto de los árbitros como de Arturo Brizio, por lo tanto, el problema no está en la regla, sino en la capacidad de los silbantes para discernir cuándo la mano ocupa una posición natural o no, es decir que las polémicas seguirán aquí y en todo el mundo porque es prácticame­nte imposible unificar el criterio humano.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico