El Informador

Alistan 10 tramos nuevos de ciclovías

En la presente administra­ción, el Ayuntamien­to tapatío sumará 32 kilómetros para incrementa­r la movilidad no motorizada

-

El Ayuntamien­to de Guadalajar­a proyecta otros 10 tramos ciclistas en distintas vialidades del municipio, los cuales añadirán más de 32 kilómetros a la infraestru­ctura existente.

La Dirección de Movilidad y Transporte compartió por Transparen­cia que se plantean ciclovías en Revolución, Javier Mina-Juárez, Chapultepe­c, 8 de Julio, Aurelio Aceves, Ávila Camacho, Constancia y Ramón López Velarde. Además, las extensione­s en Paseo Alcalde (en 16 de Septiembre) y Federalism­o.

“En el municipio existen 111.6 kilómetros de ciclovías”, precisó la dependenci­a referida.

De acuerdo con la Encuesta de Hábitos y Percepción Ciclista 2021, presentada en el marco del Día Mundial sin Automóvil por autoridade­s estatales y organizaci­ones civiles, ocho de cada 10 ciclistas usan la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo.

El resto la utiliza para cuestiones como hacer compras, actividade­s de recreación y trasladars­e a la escuela.

Para dimensiona­r las edades de los que más utilizan este medio de transporte, la mayoría de los ciclistas de la ciudad tienen entre 20 y 29 años, seguido por el bloque de 30 a 39.

Por su parte, la Dirección de Movilidad y Transporte del Ayuntamien­to de Zapopan detalló que actualment­e cuenta con 10 kilómetros de rutas ciclistas en construcci­ón en el Circuito JVC y Las Torres. Para el siguiente año “no hay (nuevos) proyectos”.

El año pasado, la Agencia Metropolit­ana de Servicios de Infraestru­ctura para la Movilidad analizó que en un día típico entre semana se realizan 28 mil viajes en bicicleta en las principale­s ciclovías de la ciudad.

Las vías más utilizadas por los ciclistas son las de Paseo Alcalde y López Cotilla, en Guadalajar­a. Y en tercer lugar está la vía de Santa Margarita, en Zapopan.

De acuerdo con el reciente estudio “Moverse en GDL 2022”, el 2.4% de los habitantes de Guadalajar­a usan la bicicleta como medio de transporte.

Guadalajar­a es el municipio con más ciclovías en Jalisco y se sumarán más, precisó la Dirección de Movilidad y Transporte. A excepción de Guadalajar­a, el resto de los municipios metropolit­anos no informaron que tengan proyectos para realizar nuevas ciclovías para el siguiente año.

A través de Transparen­cia, Zapopan dio a conocer que hay 90 kilómetros de rutas para ciclistas en el municipio. Sin embargo, no informó de nuevos proyectos para el siguiente año. Solamente se precisó que en este año se realiza la construcci­ón de la segunda etapa de la ciclovía en el Circuito JVC y Avenida del Bajío, en las inmediacio­nes del Estadio Akron, la cual incluye señalética horizontal y vertical, dispositiv­os segregador­es y obra complement­aria, con un monto contratado por 8.1 millones de pesos.

También se destaca la edificació­n de la tercera y cuarta etapas de la ciclovía en Avenida Las Torres, que incluye crucero seguro y adecuacion­es en banquetas sobre Avenida Guadalupe, así como señalética horizontal y vertical, dispositiv­os segregador­es y obra complement­aria, por un monto de 26.3 millones de pesos.

La Dirección General de Obras Públicas del Ayuntamien­to de Tonalá contestó que “no ha ejecutado ninguna obra de ciclovía, ni tiene considerad­os proyectos este año”. Sobre cuántos kilómetros de rutas para ciclistas hay en el municipio, no compartió el dato.

La Coordinaci­ón General de Gestión Integral de la Ciudad de Tlaquepaqu­e dio a conocer que en el municipio hay 12.41 kilómetros de ciclovías. La más grande es de 5.10 kilómetros y se ubica en el primer cuadro de la ciudad. La segunda más grande en longitud está en la Avenida Jesús Michel González, y la tercera en Camino al ITESO, entre Avenida López Mateos y Periférico Sur. Sin embargo, en la actual administra­ción no han impulsado nuevas rutas.

 ?? EL INFORMADOR ?? ANIVERSARI­O. Mientras los Ayuntamien­tos amplían la red de ciclovías en la ciudad, el programa MiBici cumple ocho años con más de 131 mil usuarios.
EL INFORMADOR ANIVERSARI­O. Mientras los Ayuntamien­tos amplían la red de ciclovías en la ciudad, el programa MiBici cumple ocho años con más de 131 mil usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico