El Informador

Adonis llenó de poesía la FIL

El escritor charló sobre su obra, la guerra y si tiene una presión por ganar el Premio Nobel de Literatura

-

Considerad­o como uno de los más grandes de las letras contemporá­neas, el poeta sirio-libanés Adonis llegó a la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a (FIL), y en la víspera de ofrecer hoy 3 de diciembre su charla magistral “Poesía en el mundo árabe: entre lo fijo y lo mudable” —de 18:00 a 19:20 horas, en el Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajar­a—, el autor de obras como “Sombra para el deseo del Sol”, charló con la prensa sobre lo que la poesía representa en su vida, sobre la guerra y si tiene una presión por ganar el Premio Nobel de Literatura.

Aunque los reconocimi­entos no han faltado en su trayectori­a, Adonis, distinguid­o con galardones como el Premio Goethe, el Premio Giovanni Pascoli o el Premio Bjornson, por ejemplo, puntualizó que “los premios, en general, son una cuestión social más que artística” y destacó que el mejor premio que puede tener un poeta es la creación del poema: “El poeta no debe pensar en otra cosa que no sea cómo crear el poema para poder describir este mundo, ese es el mejor premio que puede tener un poeta. En este sentido, en referencia al Nobel, los premios son parte de la cultura, pero no tiene nada que ver con la poesía”.

Ahondando en diversas perspectiv­as sobre la trascenden­cia histórica que ha tenido la poesía, Adonis subrayó que “el poeta no puede hablar del futuro si no conoce bien su pasado”, comentó al señalar que en sus obras siempre procura explorar a los poetas y los versos que han abierto camino para que él hoy esté inmerso en la literatura.

“Personalme­nte, la escritura y la poesía significan para mí algo muy importante. El poema para mí es el único lugar en el que siento absoluta libertad, es el único lugar en este mundo en el que soy dueño de mí mismo, de mi libertad y de mi voluntad, y yo deseo pasar ese sentimient­o al lector para que el propio lector sienta también esta libertad”.

Y hablando de libertad, Adonis se pronunció respecto al régimen iraní y las manifestac­iones hechas por las mujeres, señalando que no solo se trata de mostrar apoyo a las mujeres que están en la lucha de sus derechos y libertad, pues considera que la solidarida­d debe ampliarse al recodar que ésta es una situación general que se vive en todo el mundo, en donde mujeres tanto de China o Palestina o Estados Unidos, y en cualquier parte, viven día a día situacione­s de violencia y sumisión, en especial, cuando hay cadenas religiosas, ya sea judaísmo, cristianis­mo o el islam.

Adonis también vinculó a la poesía con la renovación y el cambio, tanto en el mundo terrenal como en el literario, señalando que la poesía es una ventana que ofrece siempre panoramas distintos: “La poesía es ese infinito abierto a todo, la poesía nos enseña que nosotros no heredamos nuestra identidad del mismo que heredamos nuestros campos y nuestras haciendas, en ese sentido, la poesía es esa identidad abierta al cambio”.

Finalmente, resaltando el júbilo con el que ha sido abrazado por México, Adonis compartió que encuentros como la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a son un ejemplo de cómo la cultura es la identidad que une al mundo sin importar nacionalid­ades ni fronteras, ya que es un medio para establecer la cultura de la paz y el amor.

 ?? EL INFORMADOR • A. CAMACHO ?? ADONIS. El poeta participar­á en el Salón de la Poesía, el 4 de diciembre, a las 17:00 horas.
EL INFORMADOR • A. CAMACHO ADONIS. El poeta participar­á en el Salón de la Poesía, el 4 de diciembre, a las 17:00 horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico