El Informador

Viena: Corazón imperial

LA CAPITAL AUSTRIACA LLAMA A LOS VIAJEROS A DESCUBRIR SUS SECRETOS, DISFRUTAR DE SU CULTURA Y PROBAR SUS MANJARES

- Por: Francisco González

Creo que algunas ciudades guardan una energía que se percibe en la piel en el mismo instante que ponemos un pie en ellas. Una especie de pulso que alimenta nuestros sentidos y nos hace sentir que estamos caminando sobre un terreno especial. Así me sucedió en Viena, la capital de Austria y alguna vez corazón de un imperio.

Sí, es verdad, no es la única ciudad que puede presumir tal cosa. Lo mismo se puede decir de Roma, Madrid, París, Londres, Berlín o Estambul. Pero hay un encanto sutil que solamente puede presumir Viena. Una elegancia y pompa que solamente esta metrópoli posee y fascina a quienes la recorren.

Sembrada de palacios (muchos de ellos convertido­s en museos), iglesias, plazas imponentes y abundantes áreas verdes, Viena suele fascinar al visitante con su Centro Histórico, ¿qué te parece si comenzamos a explorarlo?

En la senda de “Sisí”

Durante el siglo XIX, Viena era una de las ciudades más opulentas, brillantes y cosmopolit­as de Europa. Capital del Imperio Austriaco y luego del Austrohúng­aro (junto con Budapest), desarrolló una infraestru­ctura elegante, suntuosa y sobre todo monumental.

La lista de palacios que hay en Viena es amplia, aunque hay algunos indispensa­bles, entre ellos los apartament­os imperiales de Hofburg, que fue residencia del emperador Francisco José y la emperatriz Elizabeth, conocida como Sisí, cuya fama gracias a las películas y series de televisión, hace de este recinto uno de los más visitados en la capital austriaca.

Dividido en diversas secciones, el Hofburg es un espacio monumental que hoy por hoy convoca a los fans de Sisi a visitar el museo, que guarda desde sus enseres personales hasta un recorrido por sus habitacion­es (y también las del emperador), así como espectacul­ares salones donde se despliega todavía la mítica pompa imperial que desplegaro­n sus antiguos ocupantes.

La visita cuenta con guía auditiva en español y como en todos los museos de Viena, vale la pena adquirir las entradas con tiempo para garantizar el acceso. Las puedes encontrar aquí: https://www.wien.info/es/

Aquí está el penacho

Viena tiene una conexión profunda con México, no solamente porque aquí nació el malogrado emperador Maximilian­o (hermano de Francisco José y cuñado de Sisí), sino porque en el Weltmuseum (a un costado del Hofburg) se encuentra el penacho de Moctezuma.

Este tocado de plumas de arte prehispáni­co suele ser el centro de atención para los viajeros mexicanos y se encuentra justo en el corazón de una sala con arte de nuestro país, tanto antiguo como contemporá­neo. Según el sitio oficial del museo (www.weltmuseum­wien.at/), los sábados es gratuita la entrada para mexicanos con identifica­ción oficial.

El Weltmuseum cuenta con una extensa colección de arte de culturas alrededor del mundo, destacando sus coleccione­s chinas, japonesas y de armaduras originales.

Un beso eterno

El Palacio Belvedere es uno de los más hermosos de Viena, y por su tamaño le dio para dividirse en tres secciones con sus respectivo­s museos. Si tienes qué elegir entre uno solo, entonces una elección perfecta es el Alto Belvedere.

¿La razón? Su colección de arte, con obras que tienen una antigüedad de hasta 800 años. En su extensa colección destaca sin duda “El beso”, de Gustav Klimt un óleo con laminillas de oro y estaño que se convirtió en un símbolo del arte de principios del siglo XX y cuyo impacto perdura hasta nuestros días; basta con decir que la sala donde se encuentra siempre es la que cuenta con más público.

Entre besos, penachos y emperatric­es, los rostros que ofrece Viena al andariego son múltiples. Una ciudad fascinante que se sigue reinventad­o entre su pasado imperial y su presente lleno de cultural, sabores y experienci­as que tocan los sentidos.

 ?? EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ ?? PALACIO DE BELVEDERE. Esta construcci­ón está compuesta por tres palacetes, los cuales están unidos por los amplios y preciosos jardines que rodean el conjunto.
EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ PALACIO DE BELVEDERE. Esta construcci­ón está compuesta por tres palacetes, los cuales están unidos por los amplios y preciosos jardines que rodean el conjunto.
 ?? EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ ?? EL PENACHO DE MOCTEZUMA. El tocado de plumas atrae a los mexicanos para visitar el Weltmuseum.
EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ EL PENACHO DE MOCTEZUMA. El tocado de plumas atrae a los mexicanos para visitar el Weltmuseum.
 ?? ?? ARTE ABUNDANTE. Encontrará­s en Viena una gran cantidad de efigies en diversos estilos.
ARTE ABUNDANTE. Encontrará­s en Viena una gran cantidad de efigies en diversos estilos.
 ?? EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ ?? HOFBURG. Convoca a una buena cantidad de turistas cada día, muchos detrás de las huellas de “Sisí”.
EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ HOFBURG. Convoca a una buena cantidad de turistas cada día, muchos detrás de las huellas de “Sisí”.
 ?? EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ ?? PAISAJE. Los jardines en Viena son únicos en belleza y estética.
EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ PAISAJE. Los jardines en Viena son únicos en belleza y estética.
 ?? EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ ?? ALA NEUE BURG DEL PALACIO IMPERIAL DE HOFBURG. Cuya explanada, la Heldenplat­z (Explanada de los héroes) es punto de reunión para los vieneses.
EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ ALA NEUE BURG DEL PALACIO IMPERIAL DE HOFBURG. Cuya explanada, la Heldenplat­z (Explanada de los héroes) es punto de reunión para los vieneses.
 ?? EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ ?? “EL BESO”, DE GUSTAV KLIMT. Obra estrella en el Palacio Belvedere.
EL INFORMADOR • F. GONZÁLEZ “EL BESO”, DE GUSTAV KLIMT. Obra estrella en el Palacio Belvedere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico