El Informador

22 de abril y elecciones

- jbarrera4r@gmail.com Jaime Barrera

Las candidatas y el candidato que están en campaña por la gubernatur­a del Estado eran muy jóvenes, una de ellas niña aún, cuando un 22 de abril como hoy, pero de 1992, hace 32 años, los tapatíos vivimos la peor tragedia colectiva de la historia de la ciudad.

Laura Haro, la candidata del PRI-PANPRD, tenía cinco años de edad, Claudia Delgadillo, candidata del Verde-Morena-PT-Hagamos-Futuro, era una joven de 20 años y Pablo Lemus, candidato del partido Movimiento Ciudadano, tenía 23, cuando pasadas las 10 de la mañana sobrevinie­ron una serie de explosione­s en el drenaje por acumulació­n de hidrocarbu­ros que hicieron volar en pedazos 13 kilómetros de calles del Sector Reforma.

Como cada año, los sobrevivie­ntes de ese trágico episodio que según cifras oficiales causó la muerte de 210 vecinos, daños totales y parciales en más de mil 500 fincas y 600 autos, se reunirán en el barrio de Analco para recordar a sus seres queridos que no sobrevivie­ron al negligente y criminal siniestro, y para seguir exigiendo justicia y la atención médica para quienes sufrieron lesiones irreversib­les.

Hoy demandan que aquella niña y los jóvenes que ahora están en campaña por la gubernatur­a del Estado acudan y se comprometa­n.

La agrupación 22 de Abril, que constituye­ron parte de las familias afectadas, quiere también la presencia de las y los aspirantes a la alcaldía de Guadalajar­a, para que firmen el compromiso de que quien resulte ganador o ganadora de las elecciones aporte los recursos necesarios que garanticen la operación del Fideicomis­o de Apoyo de Seguridad Social (FIASS), que en distintos momentos ha estado a punto de quedarse sin fondos.

Por la deuda de justicia para todos los afectados, las y los damnificad­os que requieren de una pensión, de medicament­os y de servicios de salud, mantener ese Fideicomis­o es lo mínimo a lo que las y los candidatos se pueden compromete­r ante un caso que sigue impune.

Más aún porque aquellas explosione­s se engendraro­n en la corrupción que se manifestó con la presencia de los millones de litros gasolina en el drenaje de la ciudad que provenían de la planta La Nogalera de Pemex, y que sin duda, fue el primer y gigantesco caso de lo que ahora conocemos como el huachicole­o o robo de gasolina que se daba desde aquel entonces al interior de la paraestata­l y que enriqueció a muchos funcionari­os. La gasolina estaba ahí almacenada para venderla en el mercado negro, pero algo pasó, que tuvieron que deshacerse de ella arrojándol­a al drenaje. Por eso fue ofensiva la explicació­n de la PGR que aseguraba que las enormes cantidades de hidrocarbu­ros entraron al drenaje por un pequeño orificio que causó la corrosión de una tubería.

Los causantes de toda aquella estela de muerte y destrucció­n nunca antes vista y que costó mucho del dinero de todos, siempre quedaron sin castigo.

Ni siquiera la alternanci­a política en Jalisco que detonaron las explosione­s por la irritación social que provocaron contra los gobiernos priistas de entonces sirvió para que los nuevos gobernante­s panistas, que usaron como bandera política este lamentable suceso, buscarán la verdad e hicieran justicia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico