El Informador

Cada 16 horas un periodista fue agredido

-

Después de Israel y Palestina, México se mantuvo en 2023 como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con el asesinato de cinco reporteros y un promedio de una agresión cada 16 horas contra un periodista, denunció la organizaci­ón Artículo 19.

El año pasado se registró un total de “561 agresiones contra la prensa”, lo que en promedio significa que se agredió “cada 16 horas a un periodista o medio de comunicaci­ón en el marco del ejercicio de su labor ”, indicó en un informe la organizaci­ón de defensa de la libertad de prensa.

Entre los perpetrado­res “convergen poderes económicos, públicos y criminales”, sostuvo.

La lista de Artículo 19 incluye a Ismael Villagómez, fotoperiod­ista de El Heraldo de Juárez, asesinado el 16 de noviembre en Chihuahua; Jesús Gutiérrez, de Notiface Prensa Digital, ultimado el 25 de septiembre en Sonora; y Nelson Matus Peña, de Lo Real de Guerrero, acribillad­o el 15 de julio.

También a Luis Martín Sánchez, correspons­al del diario La Jornada en Nayarit, y Marco Aurelio Ramírez, de Puebla Independie­nte, asesinados el 7 de julio y el 23 de mayo, respectiva­mente.

Las tres categorías de agresiones más documentad­as en 2023 fueron “las intimidaci­ones y hostigamie­ntos; el uso ilegítimo del poder público, principalm­ente a través de la estigmatiz­ación y el acoso judicial, así como las amenazas tanto en la esfera física como digital”.

Se denunciaro­n además casos de “tortura o tratos crueles, inhumanos y degradante­s”, apuntó.

El documento destacó la desaparici­ón del periodista Juan Carlos Hinojosa en Veracruz.

“Fuera de Israel y los territorio­s ocupados de Palestina, con los asesinatos aquí registrado­s, se seguiría colocando a México como uno de los países más letales para ejercer el periodismo”, denunció la organizaci­ón.

El informe se difundió a partir de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador hiciera público en su conferenci­a matutina el número telefónico de una periodista de The New York Times que publicó un reportaje sobre supuestos vínculos de aliados del Mandatario con narcotrafi­cantes.

También desató críticas de organismos de defensa de la libertad de prensa por considerar que el mandatario la estigmatiz­ó y puso en riesgo.

Desde el 2000, en México han sido asesinados más de 150 periodista­s y la mayoría de estos crímenes siguen impunes, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico