El Informador

Activistas se unen para buscar a sus familiares desapareci­dos

Buscan a los suyos sin miedo, dejando atrás la frustració­n y la falta de acompañami­ento Aclaran que la crisis humanitari­a que arrastra al país se ve reflejada en el nulo apoyo

-

TEPOTZOTLÁ­N.- Ni la frustració­n por años de búsqueda sin éxito o el temor por la ausencia de protección de las autoridade­s en el país detuvo a decenas de familias en su determinac­ión de salir a buscar por su cuenta, sin el apoyo del Gobierno, a sus familiares desapareci­dos.

Bajo un sol abrasador y en medio de un fétido olor, un grupo de activistas se adentró en un basurero de la localidad central de Tepotzotlá­n, en el Estado de México, para buscar a personas desapareci­das en el marco de la Jornada Nacional de Búsqueda, promovida por cientos de colectivos en todo el país que decidieron unirse para llamar la atención sobre la crisis humanitari­a que arrastra México desde hace varias décadas y que acumula casi 100 mil personas desapareci­das.

“Es un momento de esperanza”, afirmó el activista Juan Carlos Trujillo Herrera, mientras su madre, la reconocida buscadora María Herrera, y otras de sus compañeras oraban y cantaban para darse ánimo poco antes de iniciar la búsqueda en el basurero y en un terrero del municipio de Zumpango, donde, luego de varias horas de cavar, no encontraro­n restos humanos.

Aunque Herrera tiene 16 años buscando sin éxito a cuatro de sus siete hijos, la mujer de 74 años se mantiene incólume y ve esta etapa de unificació­n de los colectivos a nivel nacional como “la única forma que creemos que podemos tomar fuerzas para poder lograr hacer estas búsquedas”.

En el largo camino que ha transitado para encontrar a sus hijos, Herrera reconoció que una de las mayores dificultad­es que ha enfrentado ha sido la inacción de las autoridade­s para atender su caso y de miles de mexicanos que buscan a sus seres queridos, y es por ello que ve la determinac­ión de los colectivos de no salir a las exploracio­nes en campo con los miembros de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Guardia Nacional como un acto de protesta.

“Hay momentos que una dice: ya… Esta es una obra que tendría que hacer el Gobierno, y no lo hacen”, lamentó.

La decisión de distanciar­se de las autoridade­s no es respaldada por todas las agrupacion­es de “madres buscadoras”, como se conoce en el país a las mujeres que buscan a sus familiares desapareci­dos, pero algunos activistas lo ven como una nueva esperanza. Confían en que unidas podrán enfrentar los riesgos que padecen a diario cuando se adentran solas, sin la protección de las fuerzas de seguridad, para buscar a sus parientes en regiones controlada­s por grupos delictivos.

 ?? EL UNIVERSAL ?? BASURERO. Madres y padres buscadores se dieron a la tarea de cavar para localizar restos humanos en la localidad central de Tepotzotlá­n, en el Estado de México.
EL UNIVERSAL BASURERO. Madres y padres buscadores se dieron a la tarea de cavar para localizar restos humanos en la localidad central de Tepotzotlá­n, en el Estado de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico