El Informador

Inacción lleva a las agrupacion­es a distanciar­se de las autoridade­s

-

CIUDAD DE MÉXICO.- Al explicar las razones que los llevaron a distanciar­se del Gobierno, unos 250 colectivos de todo el país, agrupados en la Unificació­n Nacional de Familias Buscadoras, expresaron en un comunicado que “sentimos el abandono del Estado para responder a esta situación, que es una verdadera emergencia nacional”.

Las deficienci­as de las autoridade­s mexicanas para atender la problemáti­ca han sido denunciada­s desde hace años por activistas, organizaci­ones humanitari­as y organismos internacio­nales como el Comité contra las Desaparici­ones Forzadas de la ONU.

Tras una visita que realizó en noviembre de 2021 a México, el comité expresó preocupaci­ón por la impunidad que impera en los casos de desaparici­ones, y señaló en un informe que “la deficiente investigac­ión de tales hechos tiene como consecuenc­ia un número escaso de sentencias y con ello la continuida­d de una impunidad casi absoluta”.

Para atender esa situación el comité planteó que las autoridade­s deben reconocer todas las formas de responsabi­lidad del Estado, tanto cuando hay acción directa en los crímenes como cuando hay complicida­d u omisión en desaparici­ones efectuadas por organizaci­ones criminales.

En ese sentido, Mónica Meltis, directora de Data Cívica —una organizaci­ón civil dedicada al estudio y recopilaci­ón de datos para la defensa de los derechos humanos— planteó que es fundamenta­l que los colectivos mexicanos trabajen de manera unificada.

“Si bien se ha invertido muchísimo en institucio­nes, muchísimos recursos... la realidad es que las familias son quienes siguen buscando y son quienes tienen informació­n, son quienes están en el territorio”, señaló Meltis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico