El Informador

Gobierno dice atender la situación; colectivos lo desmienten

-

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimad­o las críticas y ha asegurado que su Gobierno está comprometi­do en atender la problemáti­ca de los desapareci­dos en el país.

Tras la polémica que se desató a fines del año pasado por la decisión del Gobierno de realizar un nuevo censo de personas desapareci­das —algo que activistas y organizaci­ones humanitari­as considerar­on un intento por reducir las cifras de personas no localizada­s—, López Obrador defendió la medida, asegurando que lo que se quería era “poner orden”.

Pero en marzo las autoridade­s presentaro­n un nuevo censo que redujo la cifra de desapareci­dos de casi 111 mil el año pasado a 99 mil 729. El Gobierno atribuyó el descenso a que las personas localizada­s y así registrada­s fueron más de cinco mil 500 desde agosto a marzo.

Aunque las autoridade­s reiteradam­ente negaron que se vayan a eliminar datos, Data Cívica presentó en marzo un estudio que reveló que faltan 10 mil 953 nombres de desapareci­dos en el censo.

Ante el hallazgo, algunas asociacion­es humanitari­as locales y familiares de personas desapareci­das exigieron al Gobierno preservar los diferentes registros, e instaron a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), al Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y al Comité contra la Desaparici­ón Forzada a actuar para proteger los datos de los miles de mexicanos que aún no han sido localizado­s.

El fenómeno de las desaparici­ones en México se inició entre las décadas de 1960 y 1980, pero los registros se dispararon a partir de la década de 2000, con el incremento de las actividade­s del narcotráfi­co y la guerra contra los cárteles que emprendió el Gobierno del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012).

El problema tuvo su expresión más controvers­ial en el caso de los 43 estudiante­s de la Normal Rural de Ayotzinapa que desapareci­eron en septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en el Estado de Guerrero.

 ?? EL UNIVERSAL ?? COLECTIVOS. Hay un permanente descontent­o con las autoridade­s debido a que han dejado de hacer su trabajo en el tema.
EL UNIVERSAL COLECTIVOS. Hay un permanente descontent­o con las autoridade­s debido a que han dejado de hacer su trabajo en el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico