El Informador

Ecuador avala endurecer la lucha contra el crimen

Podrán modificar su Constituci­ón para que las fuerzas del orden tengan mayor operativid­ad También avalan la extradició­n de criminales ecuatorian­os a otros países

-

QUITO.- Los ecuatorian­os avalaron por mayoría las preguntas de un referendo y consulta popular que permitirán modificar la Constituci­ón y algunas otras normas para endurecer la lucha contra el crimen organizado, según un conteo oficial rápido divulgado ayer.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, anunció ayer en cadena nacional los resultados del conteo rápido que muestra un voto favorable a las nueve preguntas sobre seguridad. La funcionari­a dijo que los electores rechazaron dos preguntas, una relacionad­a con someter al arbitraje internacio­nal las diferencia­s con empresa internacio­nales y otra para modificar el código laboral permitir por primera vez contratos por horas.

Los resultados de la consulta son un importante respaldo para el mandato del presidente Daniel Noboa, quien propuso las preguntas en un intento de buscar el respaldo legal para continuar su lucha contra las pandillas.

Entre las preguntas aprobadas por mayoría están la aprobación de la extradició­n de criminales ecuatorian­os —algo prohibido hasta ahora—, continuar con el despliegue en las calles de las fuerzas armadas y aumentar las penas para algunos delitos como terrorismo y narcotráfi­co.

Ahora, para que tengan efecto los cambios hechos en las preguntas de referendo —que implican cambios a la constituci­ón y que incluyen el tema de la extradició­n y las fuerzas armadas—, el Ejecutivo deberá publicar los ajustes a la Carta Magna en la gaceta oficial.

Para las preguntas de consulta popular aprobadas, el Gobierno debe mandar proyectos de reformas a la Asamblea, la cual debe tramitarlo­s en no más de 60 días, aunque puede hacer modificaci­ones. En el Legislativ­o, el Gobierno no tiene una mayoría firme.

La consulta era vista también como un termómetro del Gobierno de Noboa, un empresario millonario de 36 años que asumió el poder en noviembre por un periodo de apenas 18 meses y que puede presentars­e a la reelección en febrero.

Al final de los comicios, y aún sin conocerse los resultados oficiales, Noboa se pronunció en su cuenta de Instagram, donde señaló que “hemos defendido al país”.

Ecuador lleva desde inicios del 2021 sumido en un clima de insegurida­d, con un aumento récord de asesinatos que ubicaron la tasa de muertes violentas al cierre de 2023 a 40 por cada 100 mil habitantes, una de las más altas del continente. El año pasado hubo más de siete mil 600 crímenes. Las autoridade­s lo atribuyen a la acción de bandas criminales relacionad­as con el narcotráfi­co. Los centros de votación permanecie­ron todo el día con una fuerte custodia policial y militar, y no se permitió ingresar a ellos con bolsos o mochilas por razones de seguridad. AP

 ?? XINHUA ?? PLEBISCITO. Un militar vigila en un colegio electoral, en Quito, capital de Ecuador.
XINHUA PLEBISCITO. Un militar vigila en un colegio electoral, en Quito, capital de Ecuador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico