El Informador

Proyectan menos Inversión Extranjera Directa en 2024

-

Organismos empresaria­les de Jalisco prevén que este año habrá una disminució­n en la Inversión Extranjera Directa (IED) en Jalisco y en México.

Fernando García de Llano, presidente del Capítulo Guadalajar­a de la American Chamber México (Amcham) explicó que las elecciones en México y Estados Unidos frenarán los flujos de IED.

“En el 2022 vimos un ingreso de Inversión Extranjera Directa récord; en el 2023 no fue buen año con cerca de 2 mil millones de dólares y la verdad es que este año no es el mejor año para la inversión extranjera porque hay elecciones en Estados Unidos, elecciones en México; entonces, si bien las empresas no invierten por un sexenio probableme­nte muchas están esperando la segunda mitad del año para dar el siguiente paso”, afirmó.

El dirigente de Amcham explicó que “factores como la insegurida­d, la falta de generación de energía limpia y falta de agua están frenando la llegada de nuevas inversione­s”.

García de Llano precisó que este año será más complicado y la captación de IED será menor entre un 15 y un 20% de lo que se captó en el 2023.

De acuerdo con el director nacional de relaciones externas de Amcham, Guillermo Bernal, la atracción de inversión extranjera directa es crucial para impulsar el crecimient­o económico y generar empleo en México.

“Estamos comprometi­dos en colaborar con las autoridade­s y el sector privado para crear un entorno favorable para la inversión y el desarrollo empresaria­l en la región occidente. Es un momento definitivo para identifica­r medidas y tener un impacto positivo en el desarrollo económico sostenido, inclusivo y equitativo”.

 ?? CORTESÍA ?? FERNANDO GARCÍA DE LLANO. Presidente del Capítulo Guadalajar­a de la American Chamber México.
CORTESÍA FERNANDO GARCÍA DE LLANO. Presidente del Capítulo Guadalajar­a de la American Chamber México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico