El Informador

Dile adiós a la deshidrata­ción

-

En medio de las altas temperatur­as que azotan al territorio mexicano, es esencial protegerse contra la deshidrata­ción, especialme­nte los niños menores de cinco años y adultos mayores; aunque nadie está exento de este riesgo.

Los expertos sugieren que mantenerse hidratado es clave para prevenir un golpe de calor, y aunque el agua natural es ideal, tener suero a la mano puede marcar la diferencia en una emergencia.

Consciente­s de que esto pueda representa­r un gasto extra, aquí te presentamo­s una receta sencilla para preparar suero casero.

¿Qué es el suero oral?

Según la Universida­d Clínica de Navarra, el suero es la porción liquida de la sangre después de eliminar los elementos sólidos, como glóbulos rojos blancos, plaquetas y factores de coagulació­n.

En él se encuentran electrolit­os, proteínas, anticuerpo­s y otros compuestos útiles para el diagnóstic­o y tratamient­os de diversas condicione­s médicas.

¿Cómo preparar suero casero?

De acuerdo con el sitio “Centro de epidemias, los pasos son:

En un recipiente limpio, mezcla un litro de agua potable, media cucharadit­a de sal y cuatro cucharadas grandes de azúcar. Revuelve hasta que la sal y el azúcar se disuelvan por completo.

Da al paciente sorbos frecuentes de la solución hasta que ya no tenga sed.

Si el paciente vomita, espera diez minutos antes de volver a darle la solución. Puedes mejorar el sabor agregando media taza de jugo de naranja o un plátano machacado. Si aún se necesita suero después de 24 horas, prepara una nueva solución.

Si el paciente no mejora o muestra signos de deshidrata­ción severa, llévalo a una clínica de salud.

Es importante enseñar a los cuidadores a preparar esta solución de manera segura y correcta, evitando errores en la mezcla de ingredient­es y utilizando agua limpia.

Con estas precaucion­es, el suero casero puede ser una herramient­a efectiva para combatir la deshidrata­ción en momentos de emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico