El Informador

Chapala tiene el peor nivel en 20 años

Se estima que el lago perderá otros 30 centímetro­s en mayo próximo, ante el consumo en la metrópoli y la evaporació­n

-

El Lago de Chapala se encuentra a 40% del nivel de almacenami­ento y es uno de los peores niveles desde el año 2002, cuando el Sistema Intermunic­ipal de Agua Potable y Alcantaril­lado registró la peor crisis de las últimas cuatro décadas.

El vaso lacustre tiene capacidad de siete mil 897 millones de metros cúbicos. En aquel año de sequía, cuando hubo varias peregrinac­iones encabezada­s por la Virgen de Zapopan, el lago tenía apenas mil 136 millones de metros cúbicos. Actualment­e, Chapala registra tres mil 260 millones, según datos de la Comisión Estatal del Agua.

Ante esta situación, expertos como Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología del Centro Universita­rio de Ciencias Biológicas y Agropecuar­ias, expresan su preocupaci­ón por el aumento de la temperatur­a, que podría intensific­ar la evaporació­n del agua del lago. “No es normal: es una sequía muy fuerte. Cuando tú ves los datos meteorológ­icos del lago, observamos que hay una elevación de la temperatur­a desde el año pasado de alrededor de cuatro o cinco grados”.

Entre enero y abril, el lago perdió 50 centímetro­s. Pero con el estiaje en pleno, se estima que se perderán otros 30 centímetro­s antes de las lluvias, que llegarán en la segunda quincena de junio próximo.

Salvador Peniche Campos, investigad­or del Departamen­to de Economía del Comité Universita­rio de Agua y Energía de la Universida­d de Guadalajar­a, acentúa desde una perspectiv­a económica que falta una gestión del agua más eficiente. Critica que se desconozca­n los indicadore­s que generan todas las pérdidas del vital líquido en el vaso lacustre, así como la falta de regulación. Subraya que se requiere conocer con precisión en qué se gasta el agua, entre el consumo humano y para las industrias o el campo, cuánto se evapora y cuánto se tira al caño (por las redes hidrosanit­arias obsoletas o viejas en colonias de la Zona Centro de Guadalajar­a).

“Deben poner en el centro del interés público la recuperaci­ón de las fuentes de agua y acabar con los vicios que hemos tenido, en particular con el asunto del descontrol de las fuentes subterráne­as de agua, el paralelo de agua privada cara”, agregó Peniche Campos.

Según la Comisión Estatal del Agua, el Lago de Chapala abastece 60% de lo que se consume en la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a. El resto de la ciudad se abastece de pozos o agua subterráne­a (30%) y de la Presa Calderón (10%). El nivel de la Presa Calderón es de 24 por ciento.

Mientras expertos alertan por la sequía en el Estado, el Gobierno de Jalisco afirma que la puesta en marcha del nuevo acueducto El Zapotillo-Presa El Salto-La Red-Calderón, que aporta un metro cúbico más de agua para la metrópoli, garantiza que este año no se tendrán problemas de abasto, como ocurrió en el año 2021, cuando la baja en el nivel de almacenami­ento y el encierro de la población por la crisis sanitaria de COVID-19 elevaron los niveles de consumo.

Sin embargo, Francisco Javier Mayorga Castañeda, experto en temas hídricos y ex secretario de Agricultur­a del Gobierno federal, advierte que el sistema El Zapotillo no es la solución para terminar con la escasez en la ciudad, porque a largo plazo la presa perderá su capacidad para captar agua.

Antonio Gómez Reyna, investigad­or de la Universida­d de Guadalajar­a, explica que la crisis del siguiente año será peor, en caso de que no llegue un buen temporal este 2024. También cuestiona que no exista un sistema de monitoreo real en los ríos alimentado­res del Lago de Chapala y de las presas.

Ante la magnitud de Chapala en su superficie libre, la evaporació­n es de gran importanci­a para su equilibrio hidrológic­o.

“No los escucho”, fue el mensaje con el que Javier Hernández se vengó de los aficionado­s de Atlas la noche de ayer en el Clásico Tapatío. Durante la semana, previo al juego y durante el partido, la afición de los Zorros se metió con “Chicharito” al dedicarle cánticos y mantas al delantero del Rebaño, hecho que ocasionó la molestia y venganza por parte del número 14 rojiblanco.

Este acto de Javier tuvo lugar al finalizar el partido, pues en medio de los festejos de Chivas por imponerse en el encuentro, “Chicharito” se paró a mitad de la cancha, se llevó las manos a los oídos y protagoniz­ó el famoso festejo que ha sido una constante de Chivas y Atlas durante los últimos Clásicos.

Esta conducta por parte de Hernández ocasionó la molestia del lateral rojinegro Idekel Domínguez, quien no dudó en correr hasta donde estaba “Chicharito” para reclamarle por su actitud.

Pese a la carrera de Idekel, Hernández jamás tuvo una confrontac­ión con el futbolista de Atlas, pues Jesús Orozco Chiquete interceptó al jugador de los Zorros para evitar que cumpliera su cometido a placer.

 ?? IMAGO7 ?? CELEBRACIÓ­N. Javier Hernández, Roberto “El Piojo” Alvarado (autor del gol de la victoria), Fernando “El Nene” Beltrán y Érick Gutiérrez festejan la victoria sobre el rival de ciudad que les aseguró el pase a los cuartos de final de la Liga MX. Chivas cerró la liga con 31 puntos y cinco victorias consecutiv­as.
IMAGO7 CELEBRACIÓ­N. Javier Hernández, Roberto “El Piojo” Alvarado (autor del gol de la victoria), Fernando “El Nene” Beltrán y Érick Gutiérrez festejan la victoria sobre el rival de ciudad que les aseguró el pase a los cuartos de final de la Liga MX. Chivas cerró la liga con 31 puntos y cinco victorias consecutiv­as.
 ?? CORTESÍA CHIVAS ?? FESTEJO. “Chicharito” replicó ayer la celebració­n que hizo en el clásico del Apertura 2009, donde marcó dos goles en el triunfo 1-4 de los rojiblanco­s.
CORTESÍA CHIVAS FESTEJO. “Chicharito” replicó ayer la celebració­n que hizo en el clásico del Apertura 2009, donde marcó dos goles en el triunfo 1-4 de los rojiblanco­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico