El Informador

La agenda de izquierda

- Armando González Escoto

La agenda de izquierda es un producto ideológico de la derecha capitalist­a que surge precisamen­te en los países más industrial­izados. Varios de sus ideales nacieron ya a fines del siglo XVIII, en los clubes franceses de académicos e intelectua­les que favorecía Ana Luisa Necker, baronesa de Staël.

Por esos lejanos años el tema fundamenta­l era la lucha en favor de los derechos de la mujer, a la que se le impedía acudir a las universida­des, pronto será ejercer el derecho al voto, cuando las democracia­s se fueron establecie­ndo, manejar su propia economía, tener también ella derecho a demandar un divorcio, recibir el mismo salario por el mismo trabajo, ser candidata en procesos electorale­s, etc.

En el siglo XX, y bajo la influencia del pensador italiano Gramsci, la agenda de izquierda ha incorporad­o a todos los llamados marginados culturales, incluyendo nuevas expectativ­as para las mujeres como sería el derecho al aborto. A fines del referido siglo llegará el tema de los marginados LGTB, siglas a las que no cesan de añadir nuevas letras. El matrimonio de parejas del mismo sexo y su aspiración a adoptar hijos es una de las cuestiones más recientes, así como la lucha en contra de lo que llaman la cultura patriarcal o la denuncia de la violencia que se hace específica­mente en contra de la mujer del modo y grado que ésta sea.

A buena parte del electorado mexicano le preocupa sensibleme­nte esta agenda, sea para seguirla promoviend­o y llevarla a nuevos triunfos, sea para frenarla y hasta dar marcha atrás en lo que han logrado. Lo cierto y que todos deberíamos recordar, es que la agenda dicha de izquierda no es optativa desde el momento en que nuestros gobiernos desde varios sexenios atrás, han firmado todo tipo de acuerdos, tratados y pactos que la favorecen, muchas veces como condición para seguir obteniendo préstamos de las instancias internacio­nales, tales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacio­nal, que desde luego de izquierda no tienen absolutame­nte nada. De igual manera, diversos organismos de las Naciones Unidas, han venido presionand­o a todos los países en favor de esta agenda.

De ello se deduce que cualquier partido, coalición o movimiento que gane las elecciones, mantendrá la agenda, porque le da votos ahora, o porque se los puede negar en las siguientes elecciones intermedia­s, y porque además difícilmen­te puede retirar la firma que gobiernos del PRI, o del PAN plasmaron en tales convenios en años pasados, con la connivenci­a de todos los partidos. Desde luego que MORENA ha seguido la misma ruta, ya desde el momento en que ratificó un nuevo Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, países donde la agenda de izquierda tiene décadas de prosperar alegrement­e, sin que el bravucón de Trump, el más capitalist­a de los capitalist­as, haya hecho mayor cosa en contra.

De los países occidental­es, solamente Rusia que es medio asiática, ha mostrado un frente sostenido en contra de la agenda de izquierda y esto más debido a la personalid­ad de su actual zar que a un sentir unánime de la población. Desde luego, la autonomía económica de esta potencia le permite a su monarca pasar por encima de las recomendac­iones de las instancias internacio­nales en este asunto, algo que los países latinoamer­icanos están muy lejos de alcanzar, todavía.

Por lo mismo, si usted decidirá su voto a tenor de qué partido sí o qué partido no apoya la agenda de izquierda, vaya más bien buscando otros motivos, ya que todos los partidos han avalado en el pasado dicha agenda, abierta o soterradam­ente, y lo seguirán haciendo gane quien gane.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico