El Informador

Para regresar la viabilidad debe hacerse una auditoría de recursos

-

El coordinado­r del Observator­io Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en el Estado de Jalisco, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, lamentó que en los últimos años hayan ido en aumento las fugas y los socavones, que en gran medida se deben a las fallas en las tuberías del sistema que opera el SIAPA, representa­ndo alrededor de 20% de la red que ya cumplió su vida útil y deben ser sustituida­s.

Sin embargo, dijo, es penoso que, pese a que se pueda contar con recursos, estos no son suficiente­s para solventar las fallas, ante lo cual, señaló, es necesario realizar una auditoría a profundida­d para conocer si el hecho de que se destine alrededor del 60% del presupuest­o del SIAPA al personal es rentable o no.

“Es necesario y urgente que se haga una auditoría técnica, administra­tiva y financiera, para poder conocer a partir de ella si ese gasto en nómina es adecuado o no, porque cuando uno se da la vuelta por las oficinas, basta con observar un poco para darse cuenta que hay mucho personal que no está necesariam­ente ocupado con relación al número de personas que acuden a solicitar atención a sus oficinas. Con base en esta auditoría podríamos conocer, por ejemplo, si el personal administra­tivo es el adecuado, o incluso si tendría que ajustarse con más personal en campo que en oficinas”, indicó el especialis­ta.

Para ello insistió en la creación de un comité técnico compuesto por especialis­tas, academia y organizaci­ones civiles, pues esto permitiría que la auditoría a los tres rubros (técnico, administra­tivo y financiero) no represente un costo adicional para el organismo.

El comité añadió, debería poder tener acceso a todos los documentos del SIAPA, haciendo que a su vez el organismo sea más transparen­te en cuanto a su operación, y con ello, se daría certidumbr­e y confianza a la ciudadanía sobre cómo opera el sistema para poder dotar de un recurso de calidad a la ciudadanía.

“Deberíamos poder consultar de manera transparen­te, conocer qué tarifas está cobrando el SIAPA y qué ofrece, porque generalmen­te cuando los organismos que operan el recurso funcionan bien, el agua que abastecen las llaves se puede beber sin enfermarse”, indicó el especialis­ta.

Lo anterior ayudaría además que el SIAPA pueda recuperar su cartera vencida y opte por deber menos en deuda pública, puesto que la ciudadanía ha dejado de pagar al ver que el sistema no le está dotando de agua de calidad y el suministro además es deficiente en diversas zonas de la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a.

“Tiene que existir planeación integral, hecha tras el diagnóstic­o adecuado, y tendrá que ser invariable­mente bajo criterios de una gestión integral del agua, porque la palabra ‘integral’ por sí misma hace el trabajo, y esto porque hasta ahora, por más que se han creado institucio­nes, las acciones siguen siendo las mismas de siempre”, finalizó Márquez Gutiérrez.

 ?? EL INFORMADOR • H. FIGUEROA ?? FUGAS. Daños a las tuberías ocasionan que se desperdici­e constantem­ente el agua.
EL INFORMADOR • H. FIGUEROA FUGAS. Daños a las tuberías ocasionan que se desperdici­e constantem­ente el agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico