El Informador

Necesario analizar cuánta agua queda

- ARTURO GLEASON ESPÍNDOLA,

Para Arturo Gleason Espíndola, especialis­ta en temas hídricos, un factor fundamenta­l para poder encontrar una vía mediante la cual se pueda “salvar” al SIAPA desde un planteamie­nto integral, es conocer cuánta agua queda disponible para el consumo de los municipios de la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a que integran el sistema.

“Lamentable­mente es hora de que no sabemos cuánta agua hay. ¿Por qué algo tan sencillo como saber cuánto tienes en tu cuenta o de gasolina no podemos conocerlo en tiempo real? Es fundamenta­l medir, monitorear temperatur­as, consumos de agua, a través de un proceso digital. Tendríamos que partir de ese diagnóstic­o, de contar con un sistema de medición, saber cuánta agua, a la par por supuesto de conocer las condicione­s de las redes de abastecimi­ento, para saber de esta forma cómo la estamos administra­ndo, si se hace de forma adecuada o si debe haber un proceso de reasignaci­ón del recurso”, explicó Gleason Espíndola.

En este sentido, dijo, no sólo debe considerar­se la rehabilita­ción del sistema de tuberías, alcantaril­lado, y tratamient­o del agua, para encontrar formas más eficientes de utilizar el recurso según si se trata de uso humano o para el reúso, sino que también deben encontrars­e vías de reforestac­ión para poder impulsar el ciclo del agua, y con ello, abonar a que la lluvia rehabilite los cuerpos de agua de los cuales se nutre a la metrópoli, así como al resto del Estado.

“Si hay menos masa verde, menos árboles, hay menos evaporació­n, y al haber menos evaporació­n por ende hay menos lluvia. Esto también es parte de la causa de la sequía, y por ello debe apostarse también a reforestar las áreas metropolit­anas y las áreas rurales, para que vuelva a haber vida, vuelva a haber agua en nuestras cuencas. De esta forma además podremos seguir impulsando el tema del reúso del agua de lluvia, que hoy ha comenzado a aplicarse en ciertas zonas de la ciudad, pero que puede inculcarse a toda la sociedad”, añadió el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico