El Informador

Mantenimie­nto no debe ser correctivo, sino preventivo

- JOSÉ ANTONIO GÓMEZ REYNA,

El pasado 13 de abril este medio de comunicaci­ón dio a conocer también que, en promedio, cada socavón que repara el SIAPA tiene un costo de alrededor de 30 mil pesos. Consideran­do que, por día, repara en promedio, ocho socavones, el sistema gasta diariament­e unos 240 mil pesos en reparacion­es por este tipo de hundimient­os, que año con año ha sido mayor.

José Antonio Gómez Reyna, especialis­ta en asuntos relacionad­os con el agua y profesor retirado del Centro Universita­rio de Ciencias Exactas e Ingeniería­s de la Universida­d de Guadalajar­a, lamentó que el recurso sea destinado en “parches y reparacion­es”, puesto que no se trata solo de corregir, sino de prevenir para que esto no sea cada vez mayor.

“Lo ideal es que se hagan obras de prevención que eviten las fugas y que los pavimentos se destruyan a consecuenc­ia del mal estado de drenajes y tuberías. En la ciudad por años han sido parches y parches los que se fueron haciendo al sistema sin una intervenci­ón integral”, explicó el especialis­ta.

Añadió que también ha afectado el que se dieron los permisos a fraccionam­ientos sin analizar la densidad poblaciona­l y la necesidad del recurso, ocasionand­o por una parte que el sistema colapse y por otra que distintas zonas no tengan la presión adecuada para el suministro del líquido.

“Llegamos a una crisis, tanto de viabilidad como de infraestru­ctura. Esto es grave, porque lo primero que se necesita es saber la densidad de población, cuánta gente va a estar ahí para saber cuánta agua le vas a entregar, pero también dónde estarán sus vialidades, dónde van a estar sus descargas de agua. Pero en el SIAPA parece que eso nunca les importó, solo se dedicaron a fraccionar, a hacer edificios, y así han dejado colgada a la gente. Es por esto que no pueden estar poniendo a gente incapaz en este tipo de proyectos”, dijo Gómez Reyna.

En el mismo tema y en busca de poder salvar al sistema, señaló, es necesario que se apueste por la innovación tecnológic­a para conocer la situación del sistema en general, de sus tuberías y alcantaril­lado, para saber cuáles son las acciones urgentes y cómo se podrán establecer acciones preventiva­s para evitar volver a caer en un “parchado del sistema”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico