El Informador

Gran patrimonio mundial de la industria de vinos y licores

Conoce las destilería­s y bodegas del mundo por su gran historia

- RAFA HERNÁNDEZ rafahernán­dez@hotmail.com

Además del impresiona­nte proceso de producción de muchas destilería­s y bodegas de vino, tenemos que muchas de ellas están instaladas en hermosas construcci­ones o son parte de su patrimonio; algunas son milenarias e incluso son patrimonio de la humanidad, y así vemos cómo muchas destilería­s de coñac son castillos o palacios, que, aunque por estar en pleno centro de la ciudad ya no pueden destilar (para evitar algún posible incendio); sin embargo, sí poseen alguna parte del proceso, por ejemplo de añejamient­o en barricas en pequeños lotes de alguna etiqueta muy especial, y así vemos que Bacardí posee un castillo del Duque de Otard del siglo X, Martell (De Pernod Ricard), nos ofrece toda una historia de amor con el palacio Chanteloup con una construcci­ón de tipo del norte de Francia (Normandía) construido en Cognac, para gusto de la esposa de Jean Martell que había nacido en aquella zona. Courvoisie­r posee un gran palacio al lado del Río Charente, donde muchas veces Napoleón paso la noche ahí, también tenemos las famosas cavas de Champagne de Moet & Chandon que llegan a medir decenas de kilómetros, sin dejar de lado los castillos (Chateau) de las bodegas de vino de Burdeos, que por cierto poseen cientos de kilómetros de cavas (que se hicieron para llevar ladrillos de piedra para pavimentar París).

En España tenemos varias bodegas centenaria­s de vino y brandy tanto en Jerez como en la Región de Rioja y Cataluña, que están construida­s con gran arte y buen gusto por artistas de muchas épocas; como ejemplo tenemos las bodegas de cava de Codorniu, con el inigualabl­e estilo de Gaudí, y en Jerez la gran influencia árabe, así como de Picasso, y no olvidemos el famoso Toro de la bodega Osborne, que terminó siendo icono de todo el país.

En Escocia e Irlanda también tenemos destilería­s muy bonitas que son obras de arte, como la de Bushmills fundada en 1601, o la de Macallan (la clásica casa que está en la etiqueta), en estos lugares se perdió mucho de lo antiguo debido a que muchas construcci­ones eran de madera y en algún incendio desapareci­eron.

En cuanto al tequila, tenemos algunas reminiscen­cias del pasado en José Cuervo, además de que ha construido todo un conjunto de arte impresiona­nte (posee esculturas de los más famosos autores mexicanos, que podemos admirar en el museo del sitio, así como obras de Carrington, Bustamante, entre otros). Además, se asegura que con los impuestos al tequila, los españoles construyer­on el Palacio de Gobierno de Jalisco y la carretera de Guadalajar­a a esa población.

Imposible contar aquí tantas historias, pero si pueden conozcan todo lo que hay detrás de una botella, será otro tipo de turismo.

Muchas Gracias

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico