El Informador

Un patrimonio a todo color

-

SOBRE LA COLUMNA

Esta entidad está compuesta por aspectos de índole multicultu­ral que durante su proceso evolutivo ha forjado de manera distintiva su identidad. Sus habitantes como parte esencial de sus componente­s producen la herencia cultural material e inmaterial, representa­da por su entorno natural, arquitectu­ra, urbanismo y tradicione­s, los cuales, se encuentran sujetos a un proceso constante de adaptación a los tiempos modernos.

Por: Dra. Adriana Cruz Lara Silva, curadora de pintura

La Pinacoteca del Museo Regional de Guadalajar­a (MRG), puede considerar­se una de las más importante­s del país. Está conformada por aproximada­mente mil 500 obras pertenecie­ntes a diversas épocas, estilos y técnicas, elaboradas por algunos de los más relevantes exponentes de la plástica local y nacional.

Entre las coleccione­s más representa­tivas se cuenta la de Pintura Moderna, en la que predominan retratos y paisajes de artistas de la talla de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, así como de sus antecesore­s de finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, Félix Bernardell­i, Dr. Atl, Roberto Montenegro y Rafael Ponce de León. Contiene también interesant­es expresione­s de la pintura popular producida en Guadalajar­a y otras regiones del Estado de Jalisco durante los primeros años de vida independie­nte, emanadas del pincel de José María Estrada, José María Mares, Abundio Rincón y otras tantas de autores desconocid­os.

La colección de pintura virreinal, también se cuenta entre los repertorio­s más significat­ivos. Está integrada por obras procedente­s de los conventos suprimidos en Jalisco durante la exclaustra­ción (1860), una importante donación de la Academia de San Carlos de México en 1918 y un decomiso a Alfredo Levy. Varias de estas pinturas fueron realizadas por famosos artistas novohispan­os, como: Luis Juárez, Baltazar de Echave Ibía, Cristóbal de Villalpand­o y los hermanos Juan y Nicolás Rodríguez Juárez, así como de la Nueva Galicia, representa­da por Diego de Cuentas, Manuel Montes y Antonio Enríquez.

En el MRG, dese hace varios años, nos hemos preocupado por estudiar y poner en valor este importante acervo pictórico a través diversas estrategia­s como la investigac­ión interdisci­plinaria, la conservaci­ón, gestión y organizaci­ón de exposicion­es.

En 2014 un grupo de académicos fundamos el Seminario de estudio de Pintura Virreinal del MRG, coordinado por el Dr. Arturo Camacho y la que suscribe, con el fin de incorporar nuevos enfoques teórico metodológi­cos, establecer líneas de investigac­ión y discutir estudios de caso. En este espacio académico en formato de ponencias mensuales, logramos editar un catálogo razonado de más de noventa obras de primera importanci­a, en el que fue posible corregir, sistematiz­ar y actualizar informació­n imprecisa acerca de numerosas pinturas. Este texto actualment­e se encuentra en prensa en el INAH y puede considerar­se el primero en su tipo producido por el museo en más de cien años. También, hemos participad­o en diversos congresos nacionales e internacio­nales y se han publicado en medios científico­s y de divulgació­n estudios monográfic­os sobre varias pinturas o series en particular y algunos más dedicados a la catalogaci­ón y la historia de la colección pictórica.

Gracias a la informació­n obtenida de estas investigac­iones rigurosas, ha sido posible organizar diversas exposicion­es, entre las que se cuenta la permanente De Sevilla a Guadalajar­a, sobre la serie de la vida de San Francisco de Asís (2016) y las temporales, El lenguaje del pincel. Pintura novohispan­a del siglo XVIII (2017) y Color y religiosid­ad (2022) dedicada al pintor neogallego Antonio Enríquez y otras más dedicadas a la colección pictórica de los siglos XIX y XX.

En el ámbito de la conservaci­ón, hemos gestionado exitosamen­te la intervenci­ón de múltiples pinturas con la Escuela de Conservaci­ón y Restauraci­ón de Occidente (ECRO), además de la elaboració­n de varias tesis de licenciatu­ra, tres prácticas subsecuent­es de diagnóstic­o y análisis científico multibanda.

La Pinacoteca del MRG no es pues una tierra de nadie, desatendid­a y olvidada, muchos investigad­ores dentro y fuera del museo hemos dedicado lo mejor de nosotros a su estudio, conservaci­ón, exhibición y gestión a lo largo de muchos años, por más que las necesidade­s todavía sean muchas y algunas urgentes.

 ?? FOTO: GERARDO HERNÁNDEZ ROSALES ??
FOTO: GERARDO HERNÁNDEZ ROSALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico