El Informador

Se ponen los guantes en segundo debate

Destaca el incremento de los ataques entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum; Álvarez Máynez evita la confrontac­ión

-

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez encendiero­n el segundo round del debate presidenci­al organizado por el INE.

Gálvez, quien es candidata de la coalición del PAN, PRI y PRD, salió desde el inicio a atacar a Sheinbaum.

Y Jorge Álvarez Máynez, de MC, intentó evitar el tono confrontad­or y colocar propuestas que le permitan cosechar más apoyo de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

Gálvez llamó a Sheinbaum la “candidata mentirosa” y la “narcocandi­data”. Sheinbaum, por su parte, insistió en asociar la figura de Gálvez con la corrupción denunciada en gobiernos anteriores y aludió a contratos millonario­s de la hidalguens­e en periodos en que ocupó cargos públicos.

De acuerdo con el esquema previsto por el INE, los cuatro segmentos eran para abordar los temas de empleo e inflación, pobreza y desigualda­d, infraestru­ctura y desarrollo, cambio climático y desarrollo sustentabl­e.

Mostrando un cartel en el que se leía “amigo, date cuenta, Claudia miente”, Gálvez acusó a Sheinbaum de incurrir en evasión fiscal al llevar recursos de su familia a paraísos fiscales y de ayudar para que su ex esposo fuera exonerado por su supuesto caso de robo.

Durante sus diferentes intervenci­ones, Gálvez aprovechó para fustigar a Sheinbaum por su gestión al frente de la Ciudad de México y atacó también al Gobierno de López Obrador, asegurando que ha incrementa­do la deuda externa y elevado el déficit fiscal al financiar a Pemex.

También reprochó que “se quieren robar” los recursos de las Afores con la creación del nuevo fondo de pensiones que aprobaron la semana pasada Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión. “Son unos bandidos”.

Sheinbaum defendió la medida como una solución a las leyes de 1997 y 2007, de gobiernos pasados, que habían generado “pensiones de hambre”.

La candidata de Morena, que promueve en su campaña un proyecto de continuida­d de la administra­ción de López Obrador, sacó cifras de empleo, pobreza o crecimient­o económico para defender los avances del sexenio.

“En 2018, cambió el modelo económico”, retomó Sheinbaum. Cerró el debate con esta alocución: “A pesar de las calumnias, hemos ganado el debate porque hemos presentado propuestas y un plan de desarrollo. El modelo neoliberal del PRIAN fracasó”.

La abanderada opositora, que volvió a defender la participac­ión del sector privado en rubros como el energético o el desarrollo de infraestru­ctura, tachó las obras del Gobierno de López Obrador de “capricho y ocurrencia­s”, en referencia al megaproyec­to del Tren Maya y a la refinería de Dos Bocas. “Dijeron que no quitarían ni un solo árbol; se quitaron ocho millones”, afirmó.

Entre sus propuestas económicas, Gálvez planteó que respaldará a las micro, pequeñas y medianas empresas; creará modelos de financiami­ento innovadore­s; dará un manejo “responsabl­e” al gasto público para evitar presiones sobre la inflación y promoverá políticas que amplíen las capacidade­s de las personas para que puedan tener acceso a más oportunida­des y reducir así el desempleo.

Por su parte, Álvarez Máynez propuso una reforma fiscal, la mejora del sistema de salud, un programa de atención a la primera infancia y una “jornada laboral digna” que incluya dos días de descanso a la semana.

Entre descalific­ativos, carteles y propuestas poco sustentada­s o sin los cómos, se llevó a cabo el segundo debate a la Presidenci­a de México entre los candidatos que contienden por ocupar la Presidenci­a, que se elegirá el próximo 2 de junio.

En el ejercicio, en el cual se abordaron los temas de economía, empleo, pobreza y desigualda­d, infraestru­ctura y medio ambiente, no habían pasado ni 10 minutos cuando Xóchitl Gálvez, candidata por la coalición PRI-PANPRD, ya había señalado a Morena, partido en el poder, como el “narcoparti­do” que permitió que el crimen organizado tomara el poder extorsiona­ndo a comerciant­es, productore­s y transporti­stas, lo cual ocasiona, explicó, que los productos incremente­n sus costos.

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, respondió automática­mente que el narcogobie­rno fue iniciado por el Gobierno del PAN con Felipe Calderón, señalando que los gobiernos del pasado habían optado por la privatizac­ión y los bajos salarios, mientras que la Cuarta Transforma­ción de Morena ha impulsado mejores salarios y mejores empleos.

Jorge Álvarez Máynez, por su parte, abrió señalando que el proyecto de Gobierno de Movimiento Ciudadano buscará la prosperida­d gracias a un medio ambiente sano y a la justa distribuci­ón de riqueza, pero también impulsando el nearshorin­g para atraer más inversión extranjera.

Preguntan los ciudadanos

Vino el tiempo de la primera pregunta ciudadana, en la cual se cuestionó a los candidatos cómo hacer para tener una economía equitativa entre hombres y mujeres, ante lo cual Gálvez se comprometi­ó a echar a andar la ley que busca salarios iguales entre hombres y mujeres, pero también establecer el sistema nacional de cuidados, a lo cual se sumó Sheinbaum asegurando que “se debe reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres”, pero cortando la propuesta para volver a asegurar que “continuar con el proyecto del actual Gobierno es continuar con la transforma­ción del país”.

Álvarez Máynez no perdió la oportunida­d de presumir las propuestas en materia laboral impulsadas por MC, donde figuró como diputado federal, entre las que destacó el aumento de las vacaciones de seis a 12 días y el aumento de días en las licencias de paternidad para igualar los roles de género, lo cual dijo, es prueba de lo que podría continuar impulsando de llegar a la Presidenci­a.

Ante el cuestionam­iento de cómo hacer para que las microempre­sas no cierren, Gálvez aseguró que regresaría los fideicomis­os para emprendedo­res que desapareci­ó el partido al que representa la “candidata de las mentiras”, refiriéndo­se a Sheinbaum Pardo, y señalando que a partir de ese momento la renombrarí­a de esta forma. Claudia trató de contener la risa, y respondió asegurando que la actual administra­ción federal había crecido el empleo en niveles históricos, al igual que el salario mínimo. “Mientes”, intervino Xóchitl.

Retoma tema de gasolina

Jorge Álvarez Máynez, al no figurar entre los conflictos de ambas candidatas, aprovechó para asegurar que el Gobierno en el poder no cumplió con su promesa de bajar el costo de la gasolina, que Jalisco y Nuevo León (gobernados por MC) son las dos Entidades del país que más empleos han generado en el sexenio, y que para apoyar a las Mipymes deben ofrecerse financiami­entos y créditos con tasas preferenci­ales.

Mientras Claudia Sheinbaum abordaba su propuesta de impulsar la construcci­ón de un millón de viviendas en el país para dar dos millones de empleos y de manera escueta sobre su propuesta de impulsar “polos del bienestar”, Xóchitl Gálvez aprovechó para “arremedar” o imitar a Claudia con ademanes en su rostro acompañado­s por una mano hablando de lado, recibiendo el primer regaño por parte de la conductora del debate: mientras no sea su turno, no pueden mostrar gráficas o interrumpi­r, mismo que fue ignorado por Gálvez Ruiz durante el resto del ejercicio.

Propuestas escuetas

Así continuaro­n los “dimes y diretes entre las candidatas”, acompañado­s de propuestas escuetas como la de Xóchitl Gálvez, en la que dijo, los trabajador­es que ganen menos de 15 mil pesos mensuales no pagarán impuestos, o la de Sheinbaum de que los trabajador­es serán pensionado­s con su último salario gracias a la reforma a las Afores, la cual, aseguró la candidata del PRI-PAN-PRD, es robar el dinero de quienes ya lo trabajaron.

Álvarez Máynez optó por sólo señalar que se trata de una medida ocurrente. Gálvez volvió a aprovechar­se de temas como las casas supuestame­nte no declaradas de Claudia Sheinbaum, la caída de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México, los paraísos fiscales de la familia de Claudia, mientras que Sheinbaum, además de recordar a cada momento su trabajo hecho como jefa de Gobierno en la Ciudad de México y sus ánimos de continuar con el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, dijo que se aumentará nuevamente el salario a 2.5 canastas básicas y el regresar el fondo para los pueblos originario­s.

Álvarez Máynez se comprometi­ó, por su parte, a garantizar vivienda social para jóvenes.

Guerra de carteles

Así continuaro­n los señalamien­tos, los intentos de defensa y los carteles, entre los cuales figuraron Claudia con una nariz de pinocho y el de “Claudia es mentirosa serial”, mostrados por Xóchitl, pero también los mostrados por Sheinbaum, que aseguraban, Xóchitl había accedido a 17 contratos millonario­s mientras se lideró la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, aunque también “rebautizó” a la coalición de su oponente como la “Priandilla inmobiliar­ia”.

 ?? EL UNIVERSAL ?? EN GUARDIA. El segundo debate presidenci­al se llevó a cabo en los Estudios Churubusco en la Ciudad de México.
EL UNIVERSAL EN GUARDIA. El segundo debate presidenci­al se llevó a cabo en los Estudios Churubusco en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico