El Informador

La prueba PISA, en riesgo otra vez

- jbarrera4r@gmail.com Jaime Barrera

Al igual que en tiempos de la pandemia, el Gobierno mexicano no ha cumplido con los trabajos previos ni con la cuota económica que debe aportar para la aplicación el próximo año del Programa para la Evaluación Internacio­nal de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).

Nuevamente las presiones de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), que al principio del sexenio exigió la derogación de la reforma educativa aprobada en 2013 como pago a su respaldo electoral a la 4T y que implicó la desaparici­ón del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), están gravitando para salir de este programa.

Refractari­os a cualquier tipo de supervisió­n y evaluación, los dirigentes de la CNTE lograron también en 2019 que México saliera del programa de la prueba ERCE de la Unesco que evalúa a alumnos de tercero y sexto de primaria, y se suspendier­a la evaluación Planea que hacía la propia Secretaría de Educación del Gobierno federal.

Ahora van contra la prueba PISA, esta evaluación educativa que se aplica en todos los países miembros de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE), con el objetivo de comparar y revisar cada tres años los avances y la calidad educativa en América Latina, Asia y Europa en estudiante­s de 15 años en lectura, matemática­s y ciencias.

Este examen que se aplica en los 87 países afiliados a la OCDE se empezó a aplicar en México en el año 2000 con la llegada de la primera alternanci­a política en el país.

Al igual que en 2021 la organizaci­ón Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) aseguró que de acuerdo a Tue Halgreen, un funcionari­o de PISA en París, Francia, en nuestro país estaba suspendida y no se estaban aplicando las pruebas de campo para los estudiante­s de secundaria, ahora expertos en materia de educación advierten que México no ha entregado a la OCDE la documentac­ión necesaria ni asistido a las reuniones para conocer la prueba y tampoco ha iniciado la aplicación de los exámenes piloto.

De no cumplirse con este trabajo previo, México quedaría fuera de esta que es la prueba más importante que existe para tomar decisiones en políticas educativas y que ya es prácticame­nte la única herramient­a independie­nte que queda en México para transparen­tar rezagos y avances de las políticas públicas en materia de educación.

Habrá que ver si el tema llega hoy o esta semana a la mañanera para conocer la postura que tiene sobre el tema el Presidente Andrés Manuel López Obrador y si aclara que la prueba PISA se seguirá aplicando en México, o cederá nuevamente a las presiones de la CNTE en detrimento de la calidad educativa de las nuevas generacion­es de los mexicanos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico