El Informador

Claudia vs Clara: diferencia de 7 puntos

- sal.camarena.r@gmail.com Salvador Camarena

Sería muy aventurado decir que si tuviéramos un corte chilango, a Sheinbaum en la capital le iría igual que a Brugada. Lo más probable es que iría tan bien como a nivel nacional

Por cierto, los indecisos a nivel nacional también subieron 5 puntos en abril, pero eso no parece impactar mucho la preferenci­a por Claudia

Las campañas concurrent­es pueden ser equiparada­s con una pirámide. El triunfo de la posición más alta se construye no sólo de arriba para abajo, sino sobre todo en sentido contrario.

De ahí que sea fundamenta­l la coordinaci­ón, temática y logística, de los equipos de los distintos candidatos; y aunque por supuesto unos perderán a pesar de que la candidatur­a principal triunfe, siempre será entretenid­o dilucidar por qué unas campañas marchan mejor que otras.

Cómo va Morena en la CDMX vs nivel nacional.

El viernes 19 y el 26 de abril El Financiero publicó encuestas sobre las preferenci­as electorale­s de las peleas por la Ciudad de México y por la Presidenci­a de la República, respectiva­mente. Grosso modo: Clara Brugada va 7 puntos debajo de Claudia Sheinbaum.

Lo anterior es una inferencia mía, no viene desglosado o específica­mente contrastad­o en los números publicados por Alejandro Moreno, jefe encuestado­r de EF.

El 19 se publicó que Brugada capta 42% de las preferenci­as en CDMX. El siguiente viernes supimos que, por su parte, a nivel nacional Sheinbaum tiene 49%. Que los ejercicios se hayan levantado con tan poca distancia en el tiempo permite “compararlo­s”.

La encuesta nacional incluye un corte por regiones, y en la región centro, donde se ubica la CDMX, la ex jefa de Gobierno sube a 54% de preferenci­as. Con eso, sería muy aventurado decir que si tuviéramos un corte chilango, a Sheinbaum en la capital le iría igual que a Brugada. Lo más probable es que iría tan bien como a nivel nacional.

Si la hipótesis es correcta, la ex alcaldesa de Iztapalapa le debe al menos 7 puntos a Morena. Claudia pone el piso morenista nacional en prácticame­nte la mitad de los electores, mientras que Brugada está claramente por debajo de ese umbral. Y no sólo eso, sino que, según la misma encuestado­ra, va en descenso.

Los números de Clara vs Clara desde finales de 2023, según El Financiero, muestran que hace seis meses tuvo su mejor momento: 47% en noviembre, en enero 44% y en abril 42%. Claudia, en cambio, ha bajado menos: en diciembre 52%, ahora 49%.

Se puede dar el caso, por supuesto, que ciertos sectores chilangos estén cansados de tantas administra­ciones obradorist­as en la capital. O de que, con su actuar como en la crisis del agua en Benito Juárez, la actual jefatura de Gobierno estorbe tanto a Clara como a Claudia.

Pero ¿por qué el supuesto desgaste morenista en la CDMX no le pegaría tanto a Claudia y sí a Clara? Esa pregunta queda de tarea.

Es preciso también especular desde el ángulo de los adversario­s que cada una de ellas enfrenta. ¿La pérdida de apoyos creciente y el déficit frente a los que concita Claudia, se debe a que Clara tiene en CDMX un candidato del PRIAN más competitiv­o?

Ello no terminaría de explicar por qué baja Clara, ni el aumento de los indecisos según la misma encuesta (pasaron de 11% en noviembre a 15% en abril): es decir, no todas las simpatías que abandonan a la candidata oficial las estaría capitaliza­ndo Santiago Taboada.

Por cierto, los indecisos a nivel nacional también subieron 5 puntos en abril, pero eso no parece impactar mucho la preferenci­a por Claudia.

Cuando finalmente se cueza el arroz, veremos si la pelea por la capital fue mejor de lo esperado para el oficialism­o o peor de lo que creían. Y tendremos elementos para evaluar a Brugada y a Sheinbaum en la CDMX.

Por ahora, las encuestas de El Financiero hablan de campañas bien distintas. A ver si no le cuesta a Claudia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico