El Informador

La guerra tiene eco en los campus universita­rios

-

Las protestas han afectado a muchos campus universita­rios desde el letal ataque de Hamás sobre el Sur de Israel, donde los milicianos asesinaron a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a otras 250 como rehenes. En la guerra posterior, Israel ha matado a más de 34 mil palestinos en la Franja de Gaza, según el ministerio de Salud local, cuyo conteo no distingue entre combatient­es y civiles pero afirma que al menos dos terceras partes de los fallecidos eran mujeres y niños.

En un mensaje de WhatsApp enviado a casi 300 estudiante­s judíos, Elie Buechler, rabino de la Iniciativa de Aprendizaj­e Judío de la Unión Ortodoxa en Columbia, les recomendó marcharse a sus casas hasta que el campus fuese más seguro para ellos.

Los últimos acontecimi­entos se produjeron antes del inicio de la Pascua judía el lunes en la noche.

Nicholas Baum, un estudiante judío de primer año de 19 años que vive en un edificio del seminario teológico judío, a dos manzanas del campus de Columbia, contó que durante el fin de semana los manifestan­tes “pedían que Hamás volara Tel Aviv e Israel” y apuntó que algunos de los que gritaban insultos antisemita­s no eran estudiante­s.

“Los judíos en Columbia tienen miedo. Es así de sencillo”, dijo. “Ha habido tanto vilipendio del sionismo, y se ha propagado al vilipendio del judaísmo”.

El campamento de protesta se instaló el mismo día en que Shafik fue criticada por los republican­os en una vista en el Congreso alegando que no había hecho suficiente para combatir el antisemiti­smo. Otros dos presidente­s de institucio­nes de la Ivy League renunciaro­n hace meses tras sus testimonio­s, ampliament­e criticados, ante el mismo comité.

En su comunicado, Shafik apuntó que el conflicto en Oriente Medio es terrible y que entiende que muchos estén experiment­ando una profunda angustia moral.

“Pero no podemos permitir que un grupo que dicte los términos e intente perturbar hitos importante­s como la graduación para promover su punto de vista”, escribió Shafik.

En los próximos días, un grupo de trabajo formado por decanos, administra­dores y profesores tratará de encontrar una solución a la crisis en la universida­d, apuntó Shafik, que no indicó cuándo se reanudarán las clases presencial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico