El Informador

Nice busca brillar en Centro y Sudamérica

La empresa tapatía planea iniciar operacione­s en Perú, Colombia y Panamá La firma cuenta con una línea de tés y productos para el cuidado de la piel

-

Con la incursión en nuevos mercados y el lanzamient­o de otras líneas de productos, la empresa tapatía fabricante y comerciali­zadora de joyería fina Nice de México apuesta a seguir creciendo en los próximos años.

La compañía que encabeza Alejandro Litchi Rabinovitz proyecta la apertura de operacione­s en países de Centro y Sudamérica. Actualment­e tiene presencia en México, Estados Unidos y Costa Rica.

“Tenemos ya como meta abrir en Perú, Colombia, Panamá y algunos otros países de Centroamér­ica”, explicó Alejandro Litchi, CEO de la compañía.

Además de joyería, Nice cuenta con una línea de aceites esenciales, tés, agua, productos para el cuidado de la piel y accesorios.

“Traemos muchas novedades, la más reciente fue la colección que lanzamos con Paris Hilton, ya vamos por la tercera que ha sido todo un éxito y estamos buscando nuevas alianzas con personalid­ades dentro del mundo de la moda”, comentó.

Con una base de más de 2 millones de empresario­s distribuid­ores, Nice se ha consolidad­o como una de las empresas de joyería más importante­s del país.

Actualment­e, el 70% de la producción se comerciali­za en México y el resto en Estados Unidos y Costa Rica.

Además, esta empresa maquila para diferentes marcas de prestigio mediante la cual exportan a más de 27 países.

Alejandro Litchi explicó que este año esperan crecer alrededor del 10% en comparació­n al 2023.

“Los años de elecciones siempre son complicado­s, pero con todo llevamos un crecimient­o del 10% que es muy bueno en la industria”, aseguró.

Un antídoto para la crisis

En épocas de crisis financiera­s, las ventas del sistema de comerciali­zación en red se convierten en una alternativ­a para la gente sin empleo o que buscan ingresos extras. Nice nació a raíz de la crisis financiera que pegó en México en 1994.

“Cuando se dio esta necesidad de tantas personas sin empleos, prácticame­nte el 90% de lo que fabricamos se vendía al extranjero, entones la devaluació­n en vez de perjudicar tuvo un beneficio y fue ahí donde mi papá se dio cuenta de que había tantas personas a las que podía apoyar y fue por eso que empezamos con este modelo de negocio”, recordó Alejandro Litchi.

“En época de crisis las personas andan buscando cómo pueden tener un ingreso adicional, de qué manera pueden salir adelante”, comentó.

Además de la crisis financiera de 1994, la empresa se vio seriamente afectada con la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del COVID-19, pero también representó una oportunida­d de crecimient­o.

“Como no somos un artículo esencial nos las vimos negras, pasamos por situacione­s muy difíciles y en vez de bajar la cortina nos echamos para adelante y decidimos invertir en tecnología, lo cual nos ayudó mucho al crecimient­o que hemos tenido”, dijo.

Las claves del éxito

Para Alejandro Litchi la clave del éxito ha sido la constancia y siempre estar buscando nuevas tendencias.

“Algo que también tenemos es que somos muy rápidos para tomar decisiones, aunque tenemos alrededor de 4 mil 500 colaborado­res, las decisiones se toman rápido, no hay burocracia, si tenemos que mover el barco de un lado para un lado se hace todo para redireccio­narlo y eso fue lo que también nos ayudó en la pandemia”, añadió.

La empresa también es fiel creyente de la filosofía de la reinversió­n y la mayoría de las utilidades se invierte en tecnología y en moda.

“A partir de la pandemia las inversione­s más fuertes que hemos hecho son en tecnología, anteriorme­nte éramos más cautelosos con la tecnología porque realmente nuestro negocio en el caso de Nice era la venta cara a cara y hoy por hoy hemos invertido mucho en tecnología”.

Actualment­e, la empresa ya cuenta con su tienda en línea, además cada uno de los empresario­s puede tener su propia tienda y pueden vender en línea y a través de WhatsApp.

Alejandro Litchi dice que le gusta mucho poder ayudar a la gente para que puedan emprender y cumplir sus sueños.

“Lo más bonito es ver el cambio en la gente, hay personas que llegan y que a lo mejor no tienen dinero para tener una casa y de repente pasa el tiempo con esta oportunida­d y ves que tienen su casa, una buena escuela para sus hijos y eso es lo que más satisfacci­ón nos da”.

 ?? CORTESÍA ?? ALEJANDRO LITCHI. El empresario es egresado del ITESO.
CORTESÍA ALEJANDRO LITCHI. El empresario es egresado del ITESO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico