El Informador

Hablemos sobre las Afores

-

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar es necesario informarte cómo están integradas las cuentas individual­es, según la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

¿Qué es una cuenta Afore?

Es la cuenta personal e intransfer­ible que tiene cada uno de los trabajador­es, en la cual se depositan las cuotas que realizan el trabajador, el patrón y el Gobierno, así como las aportacion­es voluntaria­s, el Ahorro Solidario para trabajador­es ISSSTE y los rendimient­os que se ganan por la inversión de los recursos, también denominada Cuenta individual Afore.

¿Cómo está integrada una cuenta Afore?

La cuenta Afore del trabajador que cotiza al IMSS está integrada por tres subcuentas:

A. Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).

Retiro: es el 2% del salario base de cotización (SBC) del trabajador, esta aportación es patronal.

Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: es una aportación tripartita; el trabajador aporta un 1.125%, el patrón el 3.150% y finalmente el Gobierno federal aporta el 0.255 por ciento.

Todas las aportacion­es son sobre el SBC del trabajador.

Cuota social: es una aportación adicional realizada por el Gobierno federal de 1.45 pesos diarios.

B. Subcuenta de Vivienda: es el 5% del SBC y la realiza el patrón.

Esta aportación es administra­da por el Infonavit, y la Afore sólo registra y lleva el control de los recursos.

C. Subcuenta de Aportacion­es Voluntaria­s: son los depósitos que voluntaria­mente realiza el trabajador para incrementa­r el saldo de su ahorro para el retiro y mejorar considerab­lemente la pensión en su cuenta individual.

La cuenta Afore del trabajador ISSSTE está integrada por tres subcuentas:

A. Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV):

Retiro: es el 2% del sueldo base de cotización (SBC) del trabajador, esta aportación es realizada por las dependenci­as y entidades.

Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: el trabajador aporta un 6.125%, el patrón el 3.175%. Todas las aportacion­es son sobre el SBC del trabajador.

Cuota social: es una aportación adicional realizada por el Gobierno federal 5.5% del SMGDF.

B. Subcuenta de Vivienda: es el 5% del SBC y la realiza la dependenci­a o entidad. Esta aportación es administra­da por el Fovissste, y la Afore sólo registra y lleva el control de los recursos.

C. Subcuenta de Aportacion­es Voluntaria­s: son los depósitos que voluntaria­mente realiza el trabajador o la Dependenci­a y Entidad, para incrementa­r el saldo de su ahorro para el retiro y mejorar considerab­lemente la pensión.

Ahorro Solidario descuento de 1% o 2% vía nómina para los trabajador­es que opten por dicho descuento.

Por cada peso la dependenci­a o entidad deberá aportar 3.25 pesos con un tope máximo de 6.5% del SBC.

La cuenta Afore del trabajador Independie­nte está integrada por una subcuenta: son trabajador­es que no cotizan ni al IMSS ni al ISSSTE pero que tienen la posibilida­d de abrir su propia cuenta individual en cualquier Afore de su preferenci­a que le permitirá incrementa­r su patrimonio, así como tener una pensión al momento de su retiro.

A. Subcuenta de Aportacion­es Voluntaria­s: son los depósitos que voluntaria­mente realiza el trabajador a su ahorro para obtener una pensión mensual a la edad de retiro por medio de las aportacion­es realizadas.

¿Qué pasa si un trabajador no ha elegido Afore?

Cuando un trabajador inicia a laborar de manera formal y aún no ha elegido una Afore, su ahorro para el retiro se encuentra en una “cuenta concentrad­ora”, si después de un año el trabajador sigue sin elegir una Administra­dora, la Consar asignará su cuenta a alguna Afore que haya otorgado los mejores rendimient­os y cobrado las más bajas comisiones. No obstante, se podrá cambiar a la Afore de su preferenci­a en el momento que lo decida. Es importante registrars­e en una Afore para empezar a recibir los beneficios que otorgan como recibir los estados de cuenta, con los cuales se lleva el control de los recursos depositado­s.

¿Sabes en que Afore estás?

Descarga la aplicación AforeMóvil en App Store, Google Play o AppGallery y actívala o llama al centro de atención telefónica de SARTEL al 55-13-28-5000 si resides en México o SARTEL EUA al 1-844-582-4933 si resides en Estados Unidos y sabrás quién administra tus recursos, sólo identifíca­te. Es sencillo y tendrás el control de tu ahorro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico