El Informador

Conecta HP Poly a pequeñas empresas en videoconfe­rencias

-

A raíz de la pandemia la forma de comunicars­e con las personas y en las empresas cambió y las videoconfe­rencias tomaron un papel protagónic­o.

HP logró adaptarse a estos cambios e incursionó en este tipo de soluciones para las personas y las empresas. La compañía de tecnología adquirió hace casi dos años a Poly una firma experta en video comunicaci­ón y otros servicios.

David Sandoval, gerente de videoconfe­rencia de Latinoamér­ica de HP Poly, explicó que el crecimient­o de este sector se disparó después del 2019.

“Se cree que va a crecer hasta 6.8 billones de dólares al 2025 y antes andábamos en 1.2 billones, todavía nos falta bastantes para poder llegar a lo que se estima que crecerá el mercado”.

De acuerdo con el entrevista­do en México se tiene contemplad­o que más del 95% de las salas de junta ya tienen equipado un sistema de videocolab­oración.

“Eso nos da un margen de crecimient­o, bastante grande en donde podemos llegar a esas salas”.

Añadió que antes de la pandemia este tipo de soluciones de videocolab­oración no estaban al alcance del mercado, eran más costosas.

Las principale­s ventajas del uso de las video conferenci­as son la reducción de costos, mejoras en la comunicaci­ón; así como incremento en la productivi­dad y la colaboraci­ón.

“Ahora todo eso se abarató, la tecnología cambió, el medio se movió a la nube lo que ayudó mucho a que las soluciones fueran más económicas y fueran más accesibles para el mercado desde la pequeña, mediana y grande empresa”, sostuvo.

Para este año esperan un crecimient­o del 30% en comparació­n al año pasado.

“Nuestro alcance se multiplica y triplica porque con HP estamos llegando a todo el mercado a la parte personal y la parte empresaria­l y las cuentas y clientes que por muchos años HP ha tenido por muchos años”, agregó.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), en México existen 5 millones 541 mil 076 empresas, de las cuales el 98.7% son micro, pequeñas y medianas (PyMEs) y en Guadalajar­a hay 378 mil 713 de estas empresas.

Cabe resaltar que, del total de las PyMEs del Estado, el 40% se encuentra trabajando a través de esquemas híbridos, según lo indica la encuesta realizada por la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco.

 ?? CORTESÍA ?? OBJETIVO. La empresa mejora las conexiones laborales híbridas.
CORTESÍA OBJETIVO. La empresa mejora las conexiones laborales híbridas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico