El Informador

Un viaje por el Arte Barroco y Contemporá­neo

El padre Armando González Escoto ofrecerá un curso donde los asistentes podrán conocer a fondo dos de los principale­s movimiento­s artísticos

-

Todos los sábados a partir del 25 de mayo y hasta el 31 de agosto, a través del Instituto de Ciencias Teológicas (Avenida Enrique Díaz de León Sur 490), con un horario de 12:00 a 13:15 horas, se estará desarrolla­ndo un curso presencial y virtual de Arte Barroco y Contemporá­neo impartido por el padre Armando González Escoto, el cual también incluirá visitas guiadas de interés de acuerdo a los temas que se verán.

“El arte en general es un tema muy interesant­e porque expresa a la sociedad de la época en la que éste se produce. De manera que una lectura de la gramática del arte, época por época, nos dice mucho sobre la evolución de la gente. Y en México, la mayor parte de nuestra historia como país, el arte dominante durante casi tres siglos fue el Barroco, por lo mismo, estudiarlo y que ahora mismo sigue siendo patrimonio de la nación en sus diversas expresione­s, nos ayuda a entender mucho, no sólo la manera en la que la sociedad mestiza asumió ese arte, sino también, la manera en la que los mestizos y las comunidade­s originaria­s le dieron su propio toque”, comparte en entrevista para EL INFORMADOR González Escoto.

“Entonces, si ya es interesant­e en general conocer cualquier estilo artístico que la humanidad haya generado en Occidente y en Oriente, pues me parece que tiene todavía más relevancia el estudio de un arte que en México tiene tanta presencia y que al desconocer­se, lleva a no apreciarlo y a riesgo de que ese patrimonio se pierda, algo que ocurre con mucha frecuencia en nuestro país a diferencia de otros que son mucho más cuidadosos. Así que la intención de dar un curso de Arte Barroco es informar y suscitar el aprecio y el interés, así como el ir a los lugares donde este arte se expresó en nuestra región”.

Este es un curso recurrente que ofrece el padre, el cual está dirigido para cualquier persona que tenga interés en conocer esta forma de expresión artística, “no hay ningún tipo de requisito o condicione­s”, aunque regularmen­te las personas que acuden son quienes se dirigen a la ingeniería, la arquitectu­ra y el arte, así también personas a las que les llama la atención el arte, “y también quienes no saben nada, pero que quieren aprender”.

Se visitarán lugares de interés, “donde el Barroco se hizo indígena, o donde el Barroco se esforzó por mantenerse muy clásico, estoy hablando de lugares de pueblos en torno al Valle de Atemajac, o un Barroco muy exquisito como el de San Felipe Neri o el del Palacio de Gobierno que es un Barroco muy especial”.

El padre Armando refiere que el Arte Barroco es una variante del Arte Renacentis­ta en Europa en el siglo XVI, “pero a finales de éste y a principios del XVII, empieza a advertirse que esa variante ya no es Arte del Renacimien­to, sino que es Arte Barroco. De manera que por el contacto constante que había entre América y España, inmediatam­ente en el siglo XVII empieza a producirse Arte Barroco en México. Y aunque a finales del siglo XVIII el Barroco ya estaba siendo sustituido por el Neoclásico en Europa, en América se seguía produciend­o mucho Arte Barroco”.

Expresa además que la esencia del Barroco radica en el movimiento que adquieren la arquitectu­ra y la decoración, “de venir de unos esquemas clásicos donde el equilibrio es como la clave, el Barroco los rompe y se vuelve un arte dramático, un arte en movimiento”.

Además, comparte que en Guadalajar­a hay una vergüenza y una honra en torno al Arte Barroco: “La vergüenza es que en el siglo XIX mucho del Arte Barroco se mandó a sustituir por el Neoclásico y los retablos Barrocos de muchas iglesias fueron simplement­e destruidos, pero la honra es que se hayan salvado algunos de estos retablos que quedan en Guadalajar­a como sería el de Aranzazú, que prácticame­nte es el único y un poco el de Belén (junto al Hospital Civil y la Cruz Verde) que quedó inconcluso”. Pero refiere que las fachas en cambio no se podían modificar y están como ejemplo las de Santa Mónica, San Francisco de Asís, San Felipe y el Palacio de Gobierno.

“El Barroco, siendo el arte que más desarrollo tuvo en el México de la época virreinal, conocerlo, saberlo leer, definir y explicar en arquitectu­ra, pintura, orfebrería y escultura, no sólo significa aumentar la cultura, sino como un aprendizaj­e social que nos ayuda a identifica­r y descubrir el tipo de sociedad que lo produjo y lo que nos quiso mostrar a través de ese arte”.

Finalmente, la manera de concluir este diplomado que se va a impartir, es que los asistentes presenten un trabajo descriptiv­o de una obra de Arte Barroco, mostrando las capacidade­s que adquiriero­n con el curso.

 ?? EL INFORMADOR ?? ARQUITECTU­RA. El estudio de la fachada de la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan es parte del programa del curso.
EL INFORMADOR ARQUITECTU­RA. El estudio de la fachada de la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan es parte del programa del curso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico