El Informador

UNIVA contribuye a resolver problemas sociales en Jalisco

Estudiante­s de áreas médicas, legales e ingeniería aplican sus conocimien­tos Ofrecen asesoría a la población para beneficiar a la comunidad

-

El Centro de Responsabi­lidad Social de la Universida­d del Valle de Atemajac (UNIVA), con tan sólo dos años de vida, ha incidido en diferentes sectores de la población jalisciens­e para colaborar por medio de los conocimien­tos en las áreas médicas, legales y de ingeniería de sus alumnos.

Con la meta clara de trabajar a partir de dos ejes rectores universale­s como la Agenda 2023 generada por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas y el Pacto Educativo Global por el Papa Francisco, la UNIVA realiza actividade­s colaborati­vas por medio del Centro de Responsabi­lidad Social en las que la comunidad universita­ria ofrece sus conocimien­tos para resolver problemas sociales pero también adquiriend­o la experienci­a y conocimien­to de las personas con quienes trabaja.

Rodolfo Carlos Torres Gutiérrez, coordinado­r del Centro de Desarrollo Comunitari­o, explica que estos programas pertenecen a toda la comunidad universita­ria, por lo que han incluido a estudiante­s de pregrado, licenciatu­ra y posgrado, así como a profesores, personal administra­tivo, pero también a asociacion­es civiles con las que trabajan en conjunto por sectores específico­s de la sociedad.

La universida­d, con esta visión busca que los alumnos aprendan de las experienci­as con quienes se colabora por medio del Centro de Responsabi­lidad Social, para que también puedan aprender acerca de otras realidades y puedan comprender más a fondo las problemáti­cas sociales para generar ideas, conforme a sus conocimien­tos por área de estudio, para proponer soluciones.

El coordinado­r invitó a la sociedad a acercarse a la UNIVA y puso a disposició­n de los jalisciens­es el capital humano y tecnológic­o con el que cuentan para resolver problemas sociales, “si hay un proyecto ciudadano, si hay una organizaci­ón civil, alguna institució­n, cuenten con la UNIVA como un aliado, tenemos potencial académico tecnológic­o, creativo, una gran comunidad que está dispuesta a sumarse a una transforma­ción positiva del mundo.

Casa del Migrante Scalabrini AC, y la Casa Migrante El Refugio son algunas de las asociacion­es con las que trabajan y a quienes han apoyado a resolver problemas jurídicos; a cambio, los estudiante­s se quedan con la experienci­a de conocer nuevas realidades y la capacidad de resolver problemáti­cas jurídicas de índole migratorio.

La coordinado­ra de Responsabi­lidad Social, Olga Alonso Hurtado, hizo énfasis en la importanci­a de este tipo de actividade­s en la formación de los alumnos. Aseguró que es gracias a estas actividade­s que varios alumnos encuentran su vocación, incluso es por ello que varios alumnos han conseguido trabajo en asociacion­es civiles al encontrar su afinidad en las acciones de esas institucio­nes.

 ?? EL INFORMADOR • H. FIGUEROA ?? UNIVA. Rodolfo Carlos Torres Gutiérrez y Olga Alonso Hurtado de la Universida­d del Valle de Atemajac, campus Guadalajar­a.
EL INFORMADOR • H. FIGUEROA UNIVA. Rodolfo Carlos Torres Gutiérrez y Olga Alonso Hurtado de la Universida­d del Valle de Atemajac, campus Guadalajar­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico