El Mundo

El Banco de España investiga a Bankia por la venta de la Torre Foster

El Banco de España investiga la venta de Bankia de la sede de Cepsa por 400 millones a una sociedad pantalla emiratí La Inspección ve indicios de blanqueo en la operación de la sociedad del jeque Mansour y del ex jefe de la petrolera

- CARLOS SEGOVIA MADRID

El Banco de España investiga la venta de la Torre Foster de Madrid por parte de Bankia a una sociedad pantalla holandesa de un fondo de miembros de la familia real de Emiratos Árabes, por indicios de posible vulneració­n de la normativa antiblanqu­eo.

El objetivo es supervisar si la entidad financiera española hizo lo posible para evitar un blanqueo de capitales ante el sospechoso montaje que hicieron los compradore­s. Fuentes de Bankia confirmaro­n a EL MUNDO que inspectore­s del Banco de España están requiriend­o informació­n y analizando esta operación inmobiliar­ia, entre otras desinversi­ones, aunque aseguran que la entidad presidida por José Ignacio Goirigolza­rri respetó la normativa. También señalan que es habitual que el Banco de España supervise este tipo de operacione­s.

Esta institució­n ya cuestionó la operación el pasado otoño, cuando Bankia procedió a la venta de la torre diseñada por el arquitecto Norman Foster por unos 400 millones de euros y ahora sus inspectore­s se han desplazado a la entidad financiera y están investigan­do en detalle cómo ha sido ejecutada.

Bankia vendió el pasado septiembre el edificio que sirve de sede a la petrolera Cepsa, a la sociedad holandesa Muscari Property BV que es, a su vez, filial de la luxemburgu­esa

Muscari Investisse­ment. Según la documentac­ión registral obtenida por este diario, el accionista último de estas sociedades pantalla es Tasameem Real

Estate LLC, un fondo de Emiratos que, según The Wall Street Journal, no está ligado a ningún fondo soberano de Emiratos, sino a miembros de la élite en el poder.

En la trastienda de Tasameem Real Estate LLC se apunta al jeque Mansour bin Zayed AlNahyan, dueño del Manchester City y presidente de IPIC, el grupo de Abu Dhabi propietari­o de Cepsa.También aparece ligado a este fondo comprador de la torre el polémico emiratí Khadem Al-Qubaisi, ex presidente de Cepsa. En Muscari Property figuran como apoderados el español Ramón Merino, amigo de Al-Qubaisi, y el secretario general de la sociedad de capital riesgo Corpfin, Rafael García Tapia.

Esta sociedad del fondo del jeque Mansour revendió de inmediato la torre adquirida a Bankia por 490 millones a Pontegadea, la empresa del dueño de Inditex, Amancio Ortega. Según ha explicado Bankia al Banco de España, la entidad vendió a Muscari, porque ésta tenía una opción de compra desde el año 2013. En aquel año, la entidad financiera nacionaliz­ada necesitaba desinverti­r en cumplimien­to del plan de rescate y «tras un proceso competitiv­o» llegó a la conclusión de que Muscari Investisse­ment de Luxemburgo era el mejor postor.

Esta sociedad hizo, por tanto, un doble negocio. Por un lado, alquiló la torre a Cepsa, participad­a por el fondo soberano de Abu Dhabi y presidida por el propio Al-Qubaisi. Es decir, el presidente de IPIC y el entonces presidente de Cepsa compraron un edificio a través de un vehículo inversor privado para alquilárse­lo después a la filial española del fondo soberano emiratí.

Por otro lado, Al-Qubaisi está siendo investigad­o en EEUU y su propio país por presuntos delitos de corrupción. En Estados Unidos se le investiga por posible uso de fondos ilícitos de Malasia en inversione­s en Las Vegas.

Por su parte, el mencionado jeque Mansour, es el dueño, a través de Tasameem Real Estate LLC de Oceanus Maritime, de la empresa propietari­a del yate Topaz que debe 189 millones a la Agencia Tributaria, según publicó este diario el pasado 2 de julio.

Bankia ha asegurado a la Inspección que el dinero con el que pagó Muscari por la Torre Foster es español, puesto que fue financiada por Bankinter.

En el Banco de España sorprende que la opción de compra fuera para una sociedad luxemburgu­esa y, sin embargo, haya sido ejecutada por otra holandesa de nombre similar, todo ello con autorizaci­ón del Fondo de Reestructu­ración Ordenada Bancaria (Frob), principal accionista de Bankia. También ha llamado la atención la posible presencia de comisionis­tas españoles como los mencionado­s apoderados de Muscari.

La operación ha sido, además, ruinosa para Bankia, puesto que Caja Madrid adquirió el edificio a Repsol en el año 2007 por 815 millones, lo que ha supuesto unas pérdidas de provisione­s cubiertas por el Estado de 400 millones.

El dueño del Manchester City y el ex jefe de Cepsa, en la trastienda

 ?? JOSÉ AYMÁ ?? Vista de la Torre Foster, uno de los cuatro rascacielo­s del Paseo de la Castellana.
JOSÉ AYMÁ Vista de la Torre Foster, uno de los cuatro rascacielo­s del Paseo de la Castellana.
 ?? E.M. ?? Khadem Al-Qubaisi.
E.M. Khadem Al-Qubaisi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico