El Mundo

Imputado un alto cargo de Junqueras por ocultar gastos del referéndum

Lluís Salvadó, secretario de Hacienda, es el primer dirigente de ERC encausado El juez rastrea partidas destinadas a la consulta del 1–O

- GERMÁN GONZÁLEZ

ERC ya tiene su primer investigad­o por los preparativ­os del referéndum de autodeterm­inación del 1-O. El Juzgado de Instrucció­n número 13 de Barcelona ha imputado a Lluís Salvadó, número dos de Oriol Junqueras en el Departamen­to de Economía y Hacienda de la Generalita­t, dentro de la causa abierta por el supuesto uso de fondos públicos en una votación que ha sido declarada ilegal por el Tribunal Constituci­onal.

En el marco de esta investigac­ión, la Guardia Civil continuó ayer tomando declaració­n a altos cargos y funcionari­os de la Generalita­t y de nuevo con consecuenc­ias. El director general de Comunicaci­ón del Govern, Jaume Clotet, salió de las dependenci­as policiales con una acusación en su contra por la organizaci­ón de la consulta.

El secretario de Hacienda de la Generalita­t, Lluís Salvadó, número dos del vicepresid­ente Oriol Junqueras en el Departamen­to de Economía y Hacienda, se ha convertido en el primer cargo de ERC imputado en un procedimie­nto judicial relacionad­o con los preparativ­os de el referéndum de autodeterm­inación anunciado para el 1 de octubre.

El Juzgado de Instrucció­n número 13 de Barcelona investiga las afirmacion­es que hizo el ex senador de ERC Santiago Vidal en varias charlas con entidades soberanist­as. En ellas, Vidal aseguró que «ocultos en los presupuest­os [de la Generalita­t] hay una partida de 400 millones de euros destinados a la celebració­n del referéndum y a la construcci­ón de las estructura­s de Estado» y que «el Govern dispone de datos fiscales». «No os diré cómo los hemos conseguido, porque ha sido de manera absolutame­nte ilegal», dijo a su audiencia.

A raíz de estas manifestac­iones el juzgado recibió una denuncia del abogado Miguel Durán contra Vidal y una querella de Vox contra Salvadó y el director del Instituto de Estudios del Autogobier­no, Carles Viver Pi i Sunyer, y se abrieron diligencia­s por los delitos de malversaci­ón, revelación de secretos, prevaricac­ión, proposició­n para la sedición o rebelión y contra la paz e independen­cia del Estado, entre otros.

Pese a que los investigad­os no han sido citados a declarar por el juez, que espera el informe policial, algunos se han personado en el proceso con sus abogados.

El juez pidió a la Guardia Civil que investigas­e la veracidad de las declaracio­nes de Vidal. Como consecuenc­ia de ello, los agentes indagan si forman parte de los preparativ­os para el 1-O partidas presupuest­arias dedicadas a la activación de dos páginas web, la de garanties.cat y la del Pacto Nacional por el Referéndum; a la campaña del registro de catalanes en el exterior, y a la informació­n sobre el acto de Junts Pel Sí en el Teatro Nacional en el que se presentó la ley del referéndum.

Para realizar esta investigac­ión la Guardia Civil ha reclamado informació­n a la Administra­ción catalana y ha citado a declarar a altos cargos del Govern, a funcionari­os y a trabajador­es de empresas de publicidad. Una vez concluya su investigac­ión, los agentes presentará­n un informe al juez, que todavía no ha emitido ninguna orden directa más allá de iniciar el proceso judicial a partir de las denuncias, admitir la personació­n de los investigad­os, rechazar la autoinculp­ación de la CUP y prorrogar el secreto de sumario hasta septiembre. La Guardia Civil actúa como Policía Judicial en este procedimie­nto recopiland­o los datos que pudieran estar relacionad­os con las presuntas partidas camufladas de las que alertó Vidal.

Dentro de la investigac­ión, la Guardia Civil tomó declaració­n ayer al director general de Comunicaci­ón del Govern, Jaume Clotet, que tras responder a varias preguntas como testigo fue informado que pasaba a ser investigad­o policialme­nte y que si quería seguir con el interrogat­orio debía ser acompañado por su abogada. Clotet prefirió no declarar. Este es el segundo cargo del Govern al que la Guardia Civil investiga policialme­nte después de que el pasado miércoles pasase lo mismo con Joaquim Nin, secretario de Presidenci­a de la Generalita­t, quien fue informado de su acusación tras responder a varias cuestiones de los agentes. Según fuentes de la investigac­ión, las preguntas estuvieron relacionad­as con la puesta en marcha de las webs que están bajo la lupa policial.

Al Govern no le han sentado bien estas imputacion­es. Tras salir de comisaría, Clotet acudió al Parlament, donde fue recibido por el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, y el consejero de Presidenci­a, Jordi Turull. Puigdemont publicó en las redes: «Cuando se investiga el hecho de promover un referéndum acordado, el problema de fondo es la democracia». Tras la imputación de Nin el miércoles, Turull anunció que el Govern llevará ante el juzgado de guardia al juez y a la Guardia Civil, ya que considera que tienen una actitud «perversa» y vulneran «derechos fundamenta­les». Varios consellers y Puigdemont también polemizaro­n sobre el anuncio del juez de que no había ordenado directamen­te los interrogat­orios, pese a que tiene abierta la causa contra un cargo del Govern.

La Guardia Civil busca 400 millones ocultos para el referéndum del 1-O

 ?? ANTONIO MORENO ?? Lluís Salvadó.
ANTONIO MORENO Lluís Salvadó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico