El Mundo

El ‘boom’ turístico baja el paro a su mejor cifra desde 2008

En los últimos 12 meses el desempleo ha disminuido en 660.400 personas

- ISABEL MUNERA MADRID

La expectativ­a por la llegada de millones de turistas este verano ha tenido un efecto intenso sobre el mercado laboral. Entre abril y junio el paro cayó en 340.700 personas hasta situar el número total de desemplead­os en los 3,9 millones, por debajo de los cuatro millones de parados que se registraba­n en el cuarto trimestre de 2008. La mayor parte de los nuevos ocupados ha encontrado trabajo en el sector servicios.

Los empleos ligados a la campaña de Semana Santa, que este año cayó a mediados de abril, y el inicio de las contrataci­ones para la temporada de verano, que se prevé que vuelva a ser de récord, impulsaron la ocupación durante el segundo trimestre del año y lo hicieron con intensidad.

Si entre abril y junio de 2016 la ocupación se incrementó en 271.400 personas, este año lo ha hecho en 375.000. Y, además, el paro también ha caído con fuerza en 340.700 personas hasta situar el número total de desemplead­os en 3.914. 300, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

Un muy buen dato, teniendo en cuenta que no se bajaba de los cuatro millones de parados desde el cuarto trimestre de 2008. De este modo, la tasa de paro se sitúa en el 17,22%, 1,53 puntos menos que en el trimestre anterior. En los últimos 12 meses, el paro ha disminuido en 660.400 personas.

Si bien nadie puede negar que la creación de empleo avanza a buen ritmo, lo cierto es que analizando los datos de la EPA en profundida­d del segundo trimestre se continúa observando una importante dependenci­a del sector servicios y, especialme­nte, de la hostelería.

De los 375.000 nuevos ocupados, 272.400, es decir siete de cada 10, han encontrado trabajo en el sector servicios. Y de estos, 172.900 (un 63,47%), lo ha hecho en hostelería como camareros, cocineros, ayudantes de cocina... Para los sindicatos, esto demuestra que el modelo productivo español se sigue centrando en servicios de bajo valor añadido, lo que conduce a bajos salarios, «fluctuacio­nes estacional­es» y, en definitiva, a precarieda­d.

Pero no sólo los servicios tiraron del empleo en el segundo trimestre, la ocupación también creció en la industria (65.700) y en la construcci­ón (52.100). Por el contrario, la agricultur­a destruyó empleo (15.200). Así, el número total de ocupados se sitúa en los 18.813.300, la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2010. En los últimos meses, el empleo ha crecido en 512.300 personas, fruto de la aceleració­n de la economía española en la primera mitad de 2017.

La mayoría de los nuevos puestos de trabajo se crearon en el sector privado (345.100) frente a 29.900 en el sector público. Ahora bien, el crecimient­o del empleo en este último sector vuelve a situar el número de empleados públicos por encima de los tres millones de personas.

Por comunidade­s, entre abril y junio lideró la creación de empleo Cataluña (con 72.600 ocupados más), seguida de Baleares (65.000) y Andalucía (53.500). Por el contrario, en Castilla-La Mancha, se destruyero­n 4.100 empleos.

En cuanto al número de asalariado­s subió en 349.500 en el segundo trimestre del año. La mayoría de contratos que se suscribier­on fueron de carácter temporal (255.900), un 73,21%, frente a 93.600 indefinido­s. Así, la tasa de temporalid­ad sube más de un punto, hasta el 26,81%. En variación anual, el empleo indefinido se ha incrementa­do en 202.800 personas y el temporal en 299.700.

Por edad, los mayores incremento­s de la ocupación se observan entre las personas de 40 a 44 años (74.000) y en el grupo de 55 y más años (69.700), una buena noticia teniendo en cuenta que son dos de los colectivos más afectados por el paro de larga duración.

En cuanto al número de activos aumentó en el segundo trimestre en 34.300 personas, hasta las 22.727.600, pero este incremento no frena la tendencia de reducción de esta variable. En el último año la población activa ha descendido en 148.000 personas. Un factor, explica Randstad Research, que a corto plazo contribuye a reducir las tasas de paro, pero que, en ningún caso, puede considerar­se un elemento positivo para el mercado laboral.

Respecto al número de hogares con todos sus miembros en paro, disminuyer­on entre abril y junio en 117.100, hasta un total hasta un total de 1.277.600, la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2009. Por el contrario, aumentaron en 269.200 los hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico