El Mundo

Vía libre al Gobierno para recurrir ante el TC la reforma del Parlament

El Consejo de Estado ve motivos para llevar al Tribunal Constituci­onal el cambio que permite a los independen­tistas la ‘desconexió­n exprés’

- MARISOL HERNÁNDEZ MANUEL MARRACO MADRID

El Gobierno recibió ayer el dictamen del Consejo de Estado que da vía libre al Consejo de Ministros para recurrir hoy mismo ante el TC la reforma del reglamento del Parlament. Considera que la nueva tramitació­n exprés de leyes podría vulnerar el derecho a la participac­ión política de la Cámara catalana

El Gobierno acordará hoy presentar un recurso al Tribunal Constituci­onal contra el nuevo reglamento del Parlamento de Cataluña, que permite a los independen­tistas aprobar en un solo día las leyes del referéndum mediante el llamado trámite de lectura única. Además, pedirá la suspensión cautelar de la norma para evitar que ese paso se produzca.

La vía libre a la presentaci­ón del recurso se la dio ayer el Consejo de Estado, que emitió por unanimidad y con la urgencia que se le había requerido el preceptivo dictamen. El máximo órgano consultivo del Estado considera que hay motivos para reclamar la inconstitu­cionalidad de la reforma del Parlament y de todas las leyes que se aprueben apoyándose en ella.

El Constituci­onal podría convocar un Pleno extraordin­ario la semana que viene para decidir sobre la admisión a trámite del recurso. En el último Pleno, su presidente, Juan José González Rivas, pidió a los magistrado­s que estuvieran preparados para posibles convocator­ias en el mes de agosto. La admisión a trámite del recurso, que se da por segura, acarrearía automática­mente acceder a la solicitud del Ejecutivo de suspender la vigencia de la reforma.

El temor del Gobierno es que los grupos parlamenta­rios que defienden la consulta unilateral anunciada para el próximo 1 de octubre –Junts pel Sí y la CUP– intenten aprobar alguna ley en los próximos días –hay dos previstas, la del referéndum y la de transitori­edad jurídica–, dando así pie a que el president de la Generalita­t, Carles Puigdemont, pueda firmar el decreto de convocator­ia del referéndum del 1-O.

El Parlament, con el único apoyo de estas fuerzas políticas, aprobó el miércoles una reforma de su reglamento que permite a cualquier grupo parlamenta­rio promover una tramitació­n legislativ­a por la vía de urgencia. Hasta ahora este procedimie­nto requería unanimidad. Con los cambios introducid­os se acortan además los plazos y no se permite la presentaci­ón de enmiendas. Los independen­tistas pueden aprobar por tanto la ley del referéndum y cualquier otra destinada a la desconexió­n con España en solo un día.

El tiempo corre ahora a su favor. Por ello, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció el mismo miércoles su petición al Consejo de Estado de que con carácter urgente informara sobre la posible inconstitu­cionalidad de las nuevas reglas impuestas en el Parlamento catalán, exactament­e en el apartado 2 del artículo 135.

En el expediente que acompaña esta solicitud el Ejecutivo ya pone por escrito su intención de recurrir al TC y de pedir su suspensión, y advierte de los fines políticos que persigue el Parlament con la reforma aprobada.

También el PP y Ciudadanos han anunciado que recurrirán la reforma del Parlament al Tribunal Constituci­onal.

El informe del Consejo de Estado, hecho público ayer, dictamina que existen «fundamento­s jurídicos» que sustentan la posible inconstitu­cionalidad de la reforma del reglamento de la Cámara catalana, porque «puede suponer una vulneració­n del derecho de participac­ión política de la minoría parlamenta­ria en condicione­s de igualdad», expresada en el artículo 23.2 de la Constituci­ón y 29 del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

En ese dictamen el Consejo explica que se le ha remitido ya «una propuesta de Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se solicita del presidente del Gobierno que promueva recurso de inconstitu­cionalidad». En esa propuesta se hace una «invocación expresa» al artículo conforme al cual lo que se recurre queda suspendido.

En este borrador de acuerdo del Consejo de Ministros, que previsible­mente se aprobará en su reunión de hoy, se afirma que «la finalidad declarada de la reforma es facilitar el referéndum inconstitu­cional de autodeterm­inación».

No obstante, el Consejo de Estado descarta que eso pueda fundamenta­r un recurso al TC. El dictamen precisa que una declaració­n de inconstitu­cionalidad no se puede basar en el uso «concreto» que se pueda hacer de la reforma, sino en que la reforma sea, «en abstracto», inconstitu­cional, sea para aprobar una ley vinculada a la independen­cia u otra cualquiera.

Lo que lleva al Consejo de Estado a respaldar el recurso es que el nuevo reglamento podría laminar el derecho a la participac­ión política de la minoría de la Cámara.

El dictamen basa sus dudas en «la combinació­n de dos circunstan­cias». Una, que el reglamento no prevé (aunque no prohíbe) la presentaci­ón de enmiendas por parte de los grupos que discrepen. Y otra, que a la minoría también «se le haya privado de toda participac­ión política» en la decisión de iniciar el trámite de lectura única. Este trámite se puede aprobar ahora por mayoría simple, mientras que antes el procedimie­nto se empleaba sólo en asuntos en los que había unanimidad.

El dictamen no es ni mucho menos rotundo. Recuerda que hasta la

fecha el TC ha avalado reglamento­s similares y apunta que si el reglamento catalán es inconstitu­cional, también lo serían los de Madrid Murcia y Valencia, que son iguales. Incluso el del propio Congreso podría tener problemas.

Además de dar luz verde al recurso de inconstitu­cionalidad, el dictamen recuerda otras dos vías para combatirlo. Una, que los propios grupos de la minoría presenten un recurso de amparo, algo que ya han anunciado. Y otra, que será posible recurrir a su vez cada norma que se apruebe empleando el nuevo sistema, que recibiría «el correspond­iente recurso de inconstitu­cionalidad» con la suspensión de vigencia que lleva aparejada.

 ?? EFE ?? Romeva, Turull, Junqueras y Puigdemont, ayer, votando en el Parlament.
EFE Romeva, Turull, Junqueras y Puigdemont, ayer, votando en el Parlament.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico