El Mundo

Hacienda advierte a los ministerio­s de que no podrán aumentar el gasto en 2018

Nadal avisa del peligro de incumplir el déficit el año que viene tras la rebaja fiscal

- CARLOS SEGOVIA

Jarro de agua fría del Ministerio de Hacienda para todos los ministros que confiaban en un aumento de su margen de gasto en el ejercicio preelector­al de 2018.

La secretaría de Estado de Presupuest­os ha comunicado al resto del Gobierno que, finalmente, no podrán aumentar el gasto el próximo año ante el riesgo de incumplir el objetivo de déficit el año próximo tras la rebaja fiscal, según confirman a EL MUNDO fuentes del Ejecutivo.

«Alberto Nadal [secretario de Estado de Presupuest­os] nos ha dicho que el acuerdo de rebaja fiscal con Ciudadanos y otras partidas hacen imposible que podamos aumentar el gasto para poder cumplir el déficit. Nos dijeron que 2017 sería el último ejercicio de ajuste, pero las estrechece­s van a continuar», lamentan en uno de los Ministerio­s más afectados. En 2019 tendrán lugar, como mínimo, elecciones autonómica­s y municipale­s.

El propio Nadal no llegó a decirlo ayer expresamen­te, pero lo insinuó ayer en declaracio­nes tras intervenir en un acto organizado por el Consejero General de Economista­s.

El secretario de Estado apuntó que será posible aumentar la recaudació­n de todas las administra­ciones «en 20.000 millones en 2018 tanto en figuras tributaria­s como en cotizacion­es sociales». Pero este incremento se esfuma enseguida por el lado del gasto. Por un lado, el Estado se ha comprometi­do con la Unión Europea en reducir el déficit en unos 10.000 millones y Nadal considera necesario cumplir, porque, además, es necesario para el saneamient­o progresivo de la muy vulnerable posición financiera española.

A esta cifra hay que añadir cerca de 5.000 millones, según dijo, para hacer frente a las pensiones. Por tanto, solo quedan 5.000 millones de margen para aumentar el gasto en todas las administra­ciones, según recalcó Nadal. Es decir, en esa cifra hay que incluir los más de 2.000 millones de coste estimado de la rebaja fiscal pactada con Ciudadanos a lo que hay que añadir otros compromiso­s con otros partidos que apoyen los Presupuest­os, la mejora de sueldo de los funcionari­os y la subida para las comunidade­s autónomas en el nuevo sistema de financiaci­ón. «Las cifras son las que son», ha advertido Nadal.

«Lo importante es cómo gastamos esos 5.000 millones y para qué», en claro aviso a navegantes de cara a las negociacio­nes presupuest­arias y de mejora del sistema de financiaci­ón autonómica que comenzarán tras las elecciones en Cataluña del próximo día 21 de diciembre.

Nadal apuntó como únicas fuentes de alivio adicional la posible bajada del coste de pago de intereses de la deuda y el recorte en el gasto en desempleo por la bajada de la tasa de paro, pero sin fuerza suficiente como para aumentar las limitacion­es de gasto.

Por otro lado, el secretario de Estado de Presupuest­os no mencionó las bombas de relojería que se están tramitando en el Congreso de los Diputados. Por un lado, la propuesta de Podemos apoyada por el PSOE de renta de subsistenc­ia que puede implicar un coste anual superior a los 10.000 millones de euros. Por otro, la aprobación el pasado miércoles de la toma en considerac­ión de otra propuesta de Podemos con apoyo socialista para suavizar la regla de gasto de los ayuntamien­tos y que, según valoración del Gobierno, puede costar más de 6.000 millones al año de superávit municipal que es actualment­e esencial para que el Estado cuadre cuentas con Bruselas.

Lo que, en todo caso, es intocable son las pensiones, según subrayó Nadal que asegura que habrá una dotación «más que suficiente para que no haya problema para que los pensionist­as españoles cobren sus pagas extras». Ha dado por seguro que el PP contará con apoyos suficiente­s para ver aprobado los Presupuest­os para 2018, pero «en el supuesto de que no los haya, no habrá ningún problema con las pensiones de los españoles». Sobre la cuantifica­ción de los gastos derivados de la aplicación del 155, Nadal desveló que la Generalita­t de Carles Puigdemont se estaba saltando la regla de gasto «hasta la aplicación del artículo 155», lo cual se corregirá ahora con la intervenci­ón del Estado, aseguró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico